Tabla de contenidos

Carta al director

Signos y síntomas en pacientes pediátricos con insensibilidad congénita al dolor
Eduardo Adiel Landrove-Escalona
Pág(s):170-171
32 lecturas
Reibergrama para el diagnóstico y seguimiento de la meningoencefalitis por Angiostrongylus cantonensis
William Castillo-González
Pág(s):172-173
24 lecturas

Artículos Originales

Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con pancreatitis aguda en un servicio de Cirugía General

Fundamento: la pancreatitis aguda en la actualidad ejerce un reto diagnóstico frente a aquellos pacientes que acuden a la consulta.
Objetivo:
caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con pancreatitis aguda hospitalizados en el servicio de Cirugía General.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes con pancreatitis aguda en el servicio de Cirugía General del Hospital General Docente Comandante Pinares, San Cristóbal, Artemisa, desde el 2016 hasta el 2019. El universo fue de 36 pacientes, todos los pacientes que constituyeron el universo fueron estudiados. Las variables fueron: edad, sexo, causa, forma clínica, manifestaciones clínicas y complicaciones. Se utilizó el porcentaje y frecuencias absolutas. La media aritmética y la desviación estándar para variables cuantitativas.
Resultados:
predominó el sexo femenino entre los 41 a 60 años, con una edad media de 50,1 ± 13,6. La litiasis biliar fue la principal causa de pancreatitis aguda, por su clínica se presentó de forma leve en el 75 % y el dolor abdominal dominó el cuadro clínico. La complicación con mayor incidencia fue la necrosis encapsulada.
Conclusiones: los pacientes del sexo femenino entre la cuarta y sexta décadas de la vida con pancreatitis aguda de causa biliar, fueron los más afectados. La forma clínica de presentación más frecuente fue la pancreatitis aguda leve, donde el dolor abdominal dominó el cuadro clínico de estos pacientes y la complicación con mayor incidencia fue la necrosis encapsulada del páncreas.

DeCS: PANCREATITIS/epidemiología; PANCREATITIS/complicaciones; PACIENTES; PANCREATITIS AGUDA NECROTIZANTE; SERVICIO DE CIRUGÍA EN HOSPITAL.

Alejandro Palomino Cabrera, Mailín Cruz González, Orlando Mesa Izquierdo
Pág(s):174-183
881 lecturas
La pesquisa estudiantil universitaria una herramienta extensionista interprofesional en el enfrentamiento a la COVID-19

Fundamento: en Cuba durante el último período de la pandemia, el comportamiento de la COVID-19 presentó un incremento diario de casos similar a la situación mundial. La provincia Camagüey no escapó a esta realidad y como en el resto del país se incorporaron los estudiantes universitarios en la pesquisa activa diaria para enfrentar el avance de la enfermedad.
Objetivo:
caracterizar la actividad de pesquisa estudiantil universitaria como una herramienta extensionista interprofesional en el enfrentamiento a la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el local 35 del Reparto José Martí Pérez perteneciente al Policlínico Docente Comunitario Carlos J. Finlay de la ciudad Camagüey en el mes de febrero de 2021. El universo estuvo compuesto por los 786 pacientes del consultorio y la muestra intencional fue de 565 individuos que pertenecían a las áreas seleccionadas para ser pesquisadas por los estudiantes.
Resultados:
se destaca el elevado número de casas visitadas, el promedio de personas pesquisadas, individuos vulnerables y ancianos que han sido pesquisados por el equipo de estudiantes universitarios.
Conclusiones: la pesquisa estudiantil universitaria constituye una herramienta extensionista interprofesional en el enfrentamiento a la COVID-19, que estrecha los vínculos de la Universidad y la Comunidad en aras del bien común y el mejoramiento del estado de salud de la población.


DeCS: INFECCIONES POR CORONAVIRUS/prevención&control; ESTUDIANTES DE SALUD PÚBLICA; RELACIONES COMUNIDAD-INSTITUCIÓN; SALUD POBLACIONAL; POBLACIÓN.

Yaily Rodríguez-Betancourt, Christian Miranda-Gaspar, Pablo Lázaro Marrero-Soto
Pág(s):184-195
125 lecturas
Software como medio didáctico para el segundo tema de la asignatura Ontogenia Humana y Sistema Osteomioarticular

Fundamento: los contenidos de origen y desarrollo del Sistema Osteomioarticular resultan complejos para su aprendizaje por los estudiantes.
Objetivo:
elaborar un software sobre origen y desarrollo del Sistema Osteomioarticular como medio didáctico para los estudiantes de primer año de la carrera de medicina.
Métodos:
clasificada como investigación de innovación tecnológica. Se utilizó lenguaje de programación (Pascal) y el Microsoft Access. El producto obtenido consta de: programa, base de datos e imágenes. El software fue valorado por el grupo de software educativo, por especialistas, residentes y usuarios a través de un cuestionario.
Resultados:
los residentes, especialistas de Embriología y los usuarios realizan la valoración del software ODSOMA una vez confeccionado responden un cuestionario donde manifiestan de manera general satisfacción por su facilidad y utilidad, señalaron algunas debilidades que se tendrán en cuenta para el perfeccionamiento del mismo.
Conclusiones: se elaboró el software ODSOMA, para su empleo como medio didáctico en el segundo tema de la asignatura Ontogenia Humana y Sistema Osteomioarticular. En el mismo se encuentran las presentaciones digitales de dicho tema, las guías orientadoras de la clase taller y seminario y los medios didácticos para su estudio lo que ofrece ventajas para el aprendizaje de este tema, pues la información aparece mejor organizada y estructurada con un sistema de ejercicios para corroborar la adquisición del contenido, todo lo que fue corroborado por residentes y especialistas en Embriología, usuarios y grupo de apoyo de software educativo.

DeCS: TECNOLOGÍA/educación; MATERIALES DE ENSEÑANZA; PROGRAMAS INFORMÁTICOS; REALIDAD VIRTUAL; ESQUELETO.

Camila Cesar-Seijo, Emma Maday Estévez-Pérez
Pág(s):196-208
158 lecturas

Artículos de Revisión

Streptococcus mutans, principal cariogénico de la cavidad bucal

Fundamento: los microorganismos pertenecientes al género Streptococcus, básicamente las especies mutans (con sus serotipos c, e y f, sanguis, sobrinus y cricetus), han sido asociados con la caries dental.
Objetivo:
explicar el papel de Streptococcus mutans como principal cariogénico de la cavidad bucal.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de 24 fuentes seleccionadas de las bases de datos SciELO, Medline y PubMed mediante el gestor de búsquedas y administrador de referencias EndNote, de las cuales más del 50 % corresponden a los últimos cinco años.
Resultados:
los factores de virulencia unido al nicho de superficies retentivas en los dientes que coloniza el Streptococcus mutans y favorecido por la ingesta de alimentos hacen de este microorganismo el principal cariogénico de la cavidad bucal. Los Lactobacillus se relacionan con la progresión de la lesión cariosa al ser capaces de producir grandes cantidades de ácidos en un pH bajo. A su vez, el Streptococcus mutans ayuda a la Cándida albicans a formar parte de la placa dentobacteriana, lo que aumenta el grosor de la biopelícula y la densidad de la infección.
Conclusiones: la caries dental es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, de carácter multifactorial, que inicia cuando los metabolitos ácidos del Streptococcus mutans disuelven al esmalte. La disolución progresa a cavitación y si no es tratada a invasión de la pulpa dental, de allí las bacterias pueden acceder a la circulación.

DeCS: STREPTOCOCCUS MUTANS/patogenicidad; CARIOGÉNICOS/uso terapéutico; CARIES DENTAL/terapia; CARIES DENTAL/diagnóstico; ESMALTE DENTAL.

Thalía Machado-Tan, Bárbara Reyes-Labarcena
Pág(s):209-221
2887 lecturas
Arbovirosis emergentes y reemergentes: un enfoque desde la atención primaria de salud

Fundamento: las enfermedades emergentes y reemergentes representan un gran reto para los sistemas de salud globales, del cual no está exenta Cuba. En este grupo destacan las causadas por arbovirus dado su potencial epidémico y la similitud de sus cuadros clínicos en etapas iniciales.
Objetivo:
caracterizar las manifestaciones clínicas y signos de alarma de las arbovirosis más frecuentes, así como argumentar acciones de control desde la atención primaria de salud con participación comunitaria, desde un enfoque preventivo y de promoción de salud.
Métodos:
se realizó un análisis documental por vía automatizada acerca de las arbovirosis más frecuentes en América Latina y Cuba, se emplearon buscadores de confianza como SciELO, PubMed y Google académico. Se utilizaron 35 fuentes bibliográficas en español, de las cuales el 69 % es de los últimos cinco años.
Resultados:
las arbovirosis más frecuentes en América Latina y Cuba son: fiebre amarilla, dengue, zika, chikungunya y la fiebre mayaro. Constituyen un síndrome que puede ser febril o exantemático, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, con graves complicaciones y secuelas. Por ello es necesario tomar medidas de control epidemiológico mediante un enfoque integrado que vincule la atención a los casos y el control de vectores.
Conclusiones: dada la dificultad en el diagnóstico diferencial de las arbovirosis, es fundamental que el médico conozca a fondo las particularidades de cada una de ellas para su rápida detección, pero también para su control y manejo desde la atención primaria de salud con participación comunitaria.

DeCS: INFECCIONES POR ARBOVIRUS/transmisión; INFECCIONES POR ARBOVIRUS/epidemiología; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EMERGENTES/prevención&control; MONITOREO EPIDEMIOLÓGICO.

Mónica de la Caridad Reyes-Tápanes, Lorien Rodríguez-Sánchez, Jonathan Lázaro Díaz-Ojeda, Indira Torres-Cancino
Pág(s):222-237
708 lecturas
Rabdomiosarcoma de cabeza y cuello en la edad pediátrica: Caracterización clínico-epidemiológica y tratamiento

RESUMEN

Fundamento: el rabdomiosarcoma es un tumor maligno que afecta fundamentalmente al músculo esquelético. Es el cáncer de partes blandas más frecuente en la edad pediátrica afectando a niños entre 2 y 5 años y adolescentes entre 15 y 19 años. En la región de cabeza y cuello se desarrollan alrededor del 40 %, siendo la localización más frecuente.

Objetivo: caracterizar el rabdomiosarcoma de cabeza y cuello en la edad pediátrica en cuanto a su clínica, epidemiología y tratamiento.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados de 2011 al 2020, priorizando los últimos 5 años. Se consultaron las bases de datos SciELO, EBSCO, PubMed/Medline, Dialnet y otras revistas de acceso abierto, empleando los descriptores rabdomiosarcoma; músculo estriado y pediatría en idioma español e inglés. Se seleccionaron 27 referencias.

Resultados: existen tres variedades histológicas principales de rabdomiosarcoma: Embrionario (Botroide y Fusiforme), Alveolar y el Plemórfico. Puede aparecer de forma espontánea o asociado a enfermedades genéticas. Las manifestaciones clínicas se relacionan con las estructuras y órganos comprometidos. El diagnóstico se basa en la clínica y la histología mediante estudios como biopsias, aspiraciones de médula ósea, técnicas imagenológicas como Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética Nuclear. Las opciones de tratamiento incluyen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.

Conclusiones: resulta de extrema importancia su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno para mejorar el pronóstico de vida de estos pacientes, el cual hasta el día de hoy se mantiene reservado y desfavorable debido a las complicaciones sistémicas asociadas a este tipo de cáncer.


Frank Miguel Hernández-Velázquez, Dayana María Fernández-Sarmiento
Pág(s):238-251
456 lecturas