Tabla de contenidos

Editorial

Reconocimiento a los revisores de la revista Progaleno en el año 2020
Comité Editorial de la revista Progaleno
Pág(s):1
21 lecturas

Carta al director

Uso de las redes sociales a favor del conocimiento
Nancy Lourdes Martínez-Hernández, Lianne Laura de León-Ramírez
Pág(s):2-5
29 lecturas

Artículos Originales

Hábitos bucales deformantes y autoestima en escolares de nueve a 12 años

Fundamento: la armonía del rostro es un factor importante en la salud y calidad de vida de las personas. Los hábitos bucales deformantes son considerados como problema de salud frecuente en la población infantil. Su origen multicausal, así como su mantenimiento o aparición en edades tempranas del niño, afecta todas las funciones asociadas con el sistema estomatognático, además de los efectos sobre autoimagen y autoestima.
Objetivo:
analizar la relación entre los hábitos bucales deformantes y la autoestima de los escolares portadores de estos.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en escolares de la escuela primaria Josué País García, en la provincia Camagüey, en el período de diciembre 2019 a febrero 2020. La población objeto de estudio estuvo constituida por 131 escolares comprendidas entre los nueve y 12 años de edad, durante el curso escolar 2019-2020 y que estuvieran dispuestos a participar.
Resultados:
predominó la práctica de hábitos deformantes y una mayor afectación de autoestima en el sexo masculino. En casos de maloclusión la autoestima se ve afectada en un 91,6 %; los hábitos determinan en la autoestima, afectándola cuando están presentes con un 77,5 % de incidencia.
Conclusiones: existe una estrecha relación entre hábitos bucales deformante, las mal posiciones dentarias y la afectación de la autoestima en los niños de este rango de edad, el conocimiento de este aspecto es una herramienta para poder brindar una atención eficaz, personalizada y holística al paciente.

DeCS: AUTOIMAGEN; ANOMALÍAS DENTARIAS; HÁBITOS; NIÑO; ATENCIÓN DENTAL PARA NIÑOS.

Daniela de la Caridad González-Caballero, Katherine Aguilar-Guerrero, Alejandro Raventos-Purón
Pág(s):6-18
784 lecturas
Programa de círculo de interés de Estomatología para estudiantes de enseñanza primaria

Fundamento: los círculos de interés de Estomatología constituyen espacios que contribuyen a la formación vocacional de los escolares, a la vez que promueven su salud bucodental. Estos dan solución a dos problemáticas fundamentales en la rama de esta disciplina. La primera es el mejoramiento de la salud bucal de la población a través del implemento de actividades de promoción y prevención desde edades tempranas. La segunda relacionada con la deserción de algunos estudiantes de la carrera a causa del desconocimiento de la misma luego de haberla obtenido.
Objetivo:
implementar un programa de círculo de interés de Estomatología para estudiantes de enseñanza primaria.
Métodos:
se realizó una investigación de intervención, con un diseño observacional analítico en forma prospectiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey y en la escuela primaria Josué País García, de la provincia Camagüey, de septiembre 2018 a enero 2020. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos. La conformación del programa de círculo de interés se realizó en cuatro etapas: diagnóstico educativo, diseño, ejecución y evaluación.
Resultados:
se observó que la mayoría de los escolares que se inscribieron en el círculo de interés fueron féminas. Finalizado el proyecto, la mayoría avanzó hacia un nivel adecuado de información y alcanzaron una higiene bucal adecuada, al disminuir de forma considerable el índice de Love.
Conclusiones: con el programa se logró orientar a los estudiantes acerca de las carreras estomatológicas y generar cambios hacia estilos de vida saludables en los individuos involucrados.

DeCS: EDUCACIÓN; PROGRAMAS SOCIALES; MEDICINA ORAL; ORIENTACIÓN VOCACIONAL; ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

Giselle Díaz Hernández, Odette Alicia Campo-Prince
Pág(s):19-29
432 lecturas
Comportamiento de las proporciones áureas en respiradores bucales y respiradores nasales

Fundamento: es frecuente la presencia de relaciones ordenadas y proporcionales en los sistemas biológicos, que se expresan en estados de salud, armonía y estética. Los pacientes respiradores bucales presentan desarmonías en su rostro por inadecuado desarrollo que podría estar relacionado con alteraciones en las proporciones áureas.
Objetivo:
describir el comportamiento las proporciones áureas en respiradores bucales y respiradores nasales.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en 16 estudiantes de tercer año de la Facultad de Estomatología de Camagüey, de ellos, ocho eran respiradores bucales y otros ocho con respiración normal o nasal. Se describieron tres de las proporciones faciales estudiadas por Ricketts en los respiradores bucales y en respiradores nasales para determinar si cumplían o no la proporción áurea.
Resultados:
en la totalidad de los respiradores nasales se cumplió la proporción áurea en las proporciones uno y dos estudiadas. En más del 50 % de los respiradores bucales no se cumplió la proporción áurea.
Conclusiones: en estudiantes con respiración nasal o normal las proporciones áureas se cumplieron más que en respiradores bucales, lo que sugiere una relación entre la respiración y el crecimiento armónico y estético del rostro evaluado a través de las proporciones áureas.

DeCS: RESPIRACIÓN POR LA BOCA; COMPORTAMIENTO; ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA; ESTÉTICA; ESTÉTICA DENTAL.

Odette Alicia Campo-Prince, Giselle Díaz-Hernández, Ana Altunaga-Carbonel
Pág(s):30-39
300 lecturas

Casos Clínicos

Jesús Daniel de la Rosa-Santana, Niurka María Escalona-Zaldívar, Giselle Lucila Vázquez-Gutiérrez
Pág(s):40-46
310 lecturas

Artículos de Revisión

Revisión sobre manifestaciones neurológicas en pacientes con COVID-19

Fundamento: la COVID-19 es una enfermedad emergente con incidencia global, que exhibe numerosas complicaciones respiratorias, no obstante, se reportan manifestaciones neurológicas en los pacientes infectados.
Objetivo:
argumentar la relación existente entre la infección por SARS-CoV-2 y las manifestaciones neurológicas.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica durante junio del 2020 para lo cual se consultaron 34 artículos recuperados de bases de datos como The Lancet, Journal of Medical Virology, Neurology, entre otras. Se utilizaron estrategias de búsqueda con la combinación de términos y operadores booleanos, así como métodos teóricos de análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógicos.
Resultados:
aunque en el cuadro clínico de la COVID-19 predomina la sintomatología respiratoria, también es posible encontrar numerosas afecciones en el sistema nervioso de los pacientes infectados, los cual es posible gracias al neurotropismo, la neurovirulencia y la neuroinvación que exhibe el virus. La incidencia y características de las manifestaciones neurológicas de la COVID-19 no están bien establecidas en el momento actual. Los pacientes neurológicos también son susceptibles a presentar otras enfermedades como la COVID-19, lo cual puede malinterpretarse en el seno de la situación epidemiológica actual.
Conclusiones: en los pacientes con COVID-9 se han observado manifestaciones neurológicas como cefaleas, anosmia, enfermedades cerebrovasculares, encefalitis, encefalopatía y síndrome de Guillain-Barré. Los principales aspectos que intervienen en el neurotropismo, neurovirulencia y neuroinvasión del SARS-CoV-2 están relacionados con factores virales y las características del huésped. Las causas de las manifestaciones neurológicas de la COVID-19 no están bien establecidas, por lo que son necesarios mayor cantidad de estudios epidemiológicos.

DeCS: INFECCIONES POR CORONAVIRUS; MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS; ENFERMEDADES RESPIRATORIAS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO; CORONAVIRUS.

Felipe de Jesús López-Catá, Miguel Alfredo Matos-Santisteban, Odalys Lucila Castillo Miranda
Pág(s):47-63
456 lecturas
La nutrición, un importante aspecto en pacientes con la COVID-19

Fundamento: el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como COVID-19, sigue en rápida expansión por el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha denominado a la COVID-19 como pandemia por el creciente número de casos fuera de China. Se trata de un virus respiratorio que puede transmitirse con bastante facilidad, cuyos síntomas son fiebre, dolor de cabeza, fatiga, acompañados de tos seca y sequedad, y en muchos casos, de disnea.
Objetivo:
profundizar en las medidas que se deben llevar a cabo para una nutrición adecuada en pacientes con coronavirus.
Métodos:
se realizó una revisión de la literatura disponible en formato digital, se utilizaron los diferentes métodos teóricos y fueron consultadas 24 referencias bibliográficas en la base de datos SciELO.
Resultados:
los enfermos con COVID-19, en dependencia de su situación y gravedad, tienen necesidades de alimentación específicas. La dieta debe mantener un equilibrio entre los alimentos que disminuyen la producción de dióxido de carbono (CO2) y la necesidad de calorías del organismo: suplementos de vitaminas C y D.
Conclusiones: la COVID-19 ha tomado por sorpresa a todos los sistemas de salud del planeta, las cifras de contagios y muertes continúan en aumento. Una parte fundamental de todo el armamento terapéutico es la terapia nutricional, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico; al contribuir de manera satisfactoria en la evolución de estos pacientes.

DeCS: INFECCIONES POR CORONAVIRUS; DIETA SALUDABLE; CALIDAD DE VIDA; ENFERMEDADES RESPIRATORIAS; TERAPIA NUTRICIONAL.

Marina Felicia Valdés-Silva, Roilien Gutierrez-Rios, Odelis Triana-Santamaria, Yadira Gamboa-Díaz
Pág(s):64-76
1058 lecturas