La hipertensión arterial, el sistema renina-angiotensina y su implicación en la enfermedad de la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, hipertensión arterial, sistema renina-angiotensina, enzima convertidora de angiotensina 2

Resumen

Fundamento: el siglo XXI se ha caracterizado desde sus inicios por la aparición de nuevas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, como ha sido la aparición de la COVID-19 a finales del pasado año en Wuhan (China). Por su rápida diseminación y alcance territorial, el 11 de marzo de 2020 la COVID-19 fue considerada como una pandemia. El informe de una prevalencia alta de hipertensión arterial sistémica en casos graves de COVID-19 ha planteado inquietudes.
Objetivo:
identificar la relación entre la hipertensión arterial, el sistema renina-angiotensina y la enfermedad de la COVID-19.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica desde el 20 de junio hasta el 3 de julio de 2020, que abarcó revistas de amplio impacto. Las bases de datos Pubmed, MEDLINE y SciELO fueron consultadas. Se utilizaron los términos coronavirus, COVID-19, hipertensión arterial, sistema renina-angiotensina; para inglés y español. Se seleccionaron 14 artículos con la adecuada validez.
Resultados:
el SARS-CoV-2 utiliza el receptor de la enzima convertidora de angiotensina dos, componente del sistema renina angiotensina regulador de la presión arterial, para ingresar a las células objetivo.
Conclusiones: el SARS-CoV-2 se une a enzima convertidora de angiotensina dos en el pulmón para ingresar a las células. Los inhibidores de esta enzima y los bloqueadores de los receptores de angiotensina podrían disminuir el desarrollo desfavorable en pacientes con COVID-19. La desregulación inmune en la hipertensión puede proporcionar un posible vínculo mecanicista entre la desregulación inmune y un curso más grave de COVID-19.

DeCS: SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA; INFECCIONES POR CORONAVIRUS/complicaciones; INFECCIONES POR CORONAVIRUS/patología; HIPERTENSIÓN; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexandro García Vargas, Filial de Ciencias Médicas "Piti" Fajardo de San Cristóbal, Artemisa

Estudiante de 1er año de Medicina

CI: 00090663042

Joaquín Ernesto Laureiro González, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Especialista de Primer Grado en MGI

Profesor asistente

Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Midiala Lugo Valdés, Filial de Ciencias Médicas "Piti" Fajardo de San Cristóbal, Artemisa

Licenciada en Enfermería

Profesora asistente

Profesora principal de la asignatura de Farmacología de la Filial de Ciencias Médicas  "Piti" Fajardo de San Cristóbal

Citas

1. Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Dieguez Guach RA. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 20 Jun 2020];19(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505

2. Gómez-Tejeda JJ, Hernández-Pérez C, Aguilera-Velázquez Y. Afectación del sistema cardiovascular en la infección por SARS-CoV-2. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 22 Jun 2020];6(3):e521. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/521

3. Moreno-Martínez F, Moreno-López F, Oroz-Moreno R. Repercusión cardiovascular de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). CorSalud [Internet]. 2020 [citado 25 Jun 2020];12(1):3-17. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/588

4. Fonseca-Machado YI, Díaz-Rodríguez YL, Vargas-Fernández MA. Relación entre la COVID-19 y las enfermedades cardiovasculares. 16 de Abril [Internet]. 2020 [citado 22 Jun 2020];59(277):e913. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/913

5. Ministerio de Salud Pública. Parte de cierre del día 02 de junio a las 12 de la noche. [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [citado 3 Jun 2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-1-de-julio-a-las-12-de-la-noche/.

6. Kreutz R, El-Hady Algharably EA, Azizi M, Dobrowolski P, Guzik T, Januszewicz A, et al. Hypertension, the renin–angiotensin system, and the risk of lower respiratory tract infections and lung injury: implications for COVID-19. European Society of Cardiology COVID-19 Task Force Review of Evidence. Cardiov Res [Internet]. 2020 [citado 24 Jun 2020];116(10):1688–16992. Disponible en: https://academic.oup.com/cardiovascres/article/116/10/1688/5819836?login=true https://doi.org/10.1093/cvr/cvaa097

7. Alfonso Guerra JP, Pérez Caballero MD, Hernández Cueto MJ, García Barreto D. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

8. Maicas Bellido C, Fernández EL, Alcalá López J, Hernández Simón P, Rodríguez Padial L. Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial Monocardio [Internet]. 2003 [citado 20 Jun 2020];V(3):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/hta/hipertension_fisiopatologia_espana.pdf

9. Giralt-Herrera A, Rojas-Velázquez JM, Leiva-Enríquez J. Relación entre COVID-19 e Hipertensión Arterial. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 20 Jun 2020];19(2):e3246. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3246

10. Wagner Grau Patrick. Fisiopatología de la hipertensión arterial: nuevos conceptos. Rev peru ginecol obstet [Internet]. Abr 2018 [citado 20 Jun 2020];64(2):175-184. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-

11. Wagner Grau P. Fisiopatología de la hipertensión arterial. An Fac med [Internet]. 2010 [citado 20 Jun 2020];71(4):225-9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v71n4/a03v71n4#:~:text=La%20hipertensi%C3%B3n%20arterial%20(HTA)%20se,(principalmente%20endote%2D%20linas)

12. Bavishi C, Maddox TM, Messerli FH. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) infection and renin angiotensin system blockers. JAMA cardiology [Internet] 2020 [citado 26 Jun 2020]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/article-abstract/2764299

13. García DL. COVID19 y sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA). Rev Colomb Nefrol [Internet]. 2020 [citado 26 Jun 2020];7(Supl 2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://blog.visualpathy.com/index.php/rcn/article/view/424 doi.org/10.22265/acnef.7.Supl.2.4

14. Schiffrin EL, Flack JM, Ito S, Untner P, Clinton Webb R. Hypertension and COVID-19. Am J Hypertens [Internet] 2020 [citado 27 Jun 2020];33(5):373-374. Disponible en: https://academic.oup.com/ajh/article-abstract/33/5/373/5816609 doi: 10.1093/ajh/hpaa057

Descargas

Publicado

2021-02-05

Cómo citar

1.
García Vargas A, Laureiro González JE, Lugo Valdés M. La hipertensión arterial, el sistema renina-angiotensina y su implicación en la enfermedad de la COVID-19. Prog [Internet]. 5 de febrero de 2021 [citado 11 de mayo de 2025];3(3):170-9. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/226

Número

Sección

Artículos de Revisión