Tabla de contenidos

Carta al director

Valor de las pruebas rápidas en el diagnóstico de la COVID-19
Yusnier Lázaro Díaz-Rodríguez, Adrián Alejandro Vitón-Castillo
Pág(s):118-120
28 lecturas

Artículos Originales

Efectividad de la electroacupuntura en el tratamiento de la estomatitis subprótesis grado II

Fundamento: la estomatitis subprótesis una de las afecciones más frecuentes en pacientes portadores de prótesis removibles, es por ello que se hace necesario tener opciones para tratarla que disminuyan el tiempo de curación de la lesión.
Objetivo:
evaluar la efectividad de la electroacupuntura en el tratamiento de pacientes portadores de estomatitis subprótesis grado II.
Métodos:
se realizó un estudio longitudinal prospectivo, cuasi-experimental de un solo grupo, desde septiembre de 2019 a febrero de 2020 en la Clínica Estomatológica Centro. El universo estuvo constituido por 37 pacientes visitados en el terreno, con impresión diagnóstica de estomatitis subprótesis, que pertenecen a los consultorios seis y siete del área de salud de la clínica. La muestra quedó conformada por 29 pacientes con estomatitis subprótesis grado II. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados:
el sexo que predominó fue el femenino y las edades de 45 a 59 años, las prótesis parciales acrílicas removibles fueron las que predominaron en este tipo de afección en relación al tiempo de uso, 27 pacientes remitieron los signos y síntomas en la tercera y cuarta sesión (cuarto y sexto día de haber comenzado el tratamiento.).
Conclusiones: la electroacupuntura resultó efectiva en el tratamiento de la estomatitis subprótesis grado II.

DeCS: ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA/diagnóstico; ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA/terapia; ELECTROACUPUNTURA/métodos; DENTADURA PARCIAL REMOVIBLE /efectos adversos; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

Odette Alicia Campo-Prince, Gabriela Hernández-Hernández, Elvia Isabel Paz-Latorre
Pág(s):121-132
337 lecturas
Conocimientos sobre la infección por el virus papiloma humano en una universidad del norte de Perú

Fundamento: los conocimientos adecuados sobre el virus papiloma humano pueden contribuir a prevenir su infección.
Objetivo:
determinar el conocimiento sobre la infección por el virus papiloma humano en estudiantes de ciencia de la salud.
Métodos:
se construyó un cuestionario de 19 ítems de manera preliminar por los investigadores a base de revisión bibliográfica, el cuestionario recopila la edad, sexo, ciclo y escuela a la que pertenece el estudiante y 15 preguntas enfocadas a evaluar los conocimientos sobre el virus del papiloma humano.
Resultados:
de las 15 preguntas formuladas sobre la infección por el papilomavirus, un 53 % acertaron como mínimo ocho ítems. La tasa de acierto sobre los ítems más relevantes fue: transmisión a través del contacto sexual, existencia de una vacuna para prevenirlo, tipo de cáncer más frecuente asociado con la infección por virus papiloma humano y este causa infección de transmisión sexual. El ítem más desconocido fue el que evaluaba la forma de contagio de la madre al recién nacido por vía vaginal, donde solo el 9,1 % de los estudiantes acertó.
Conclusiones: los estudiantes de la escuela de Medicina Humana conocían más acerca de la infección por el virus papiloma humano.

DeCS: INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS/prevención&control; INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS/transmisión; ESTUDIANTES DE MEDICINA; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD; PERÚ.

Valeria Galvez-Flores, Alonso Daniel Labrin-Ruiz, Piero Segundo Ruiz-Orlandini, Christian Anderson Yonel Tejada-Cabrera, Araceli de los Angeles Rimac-Gonzales, Sebastian Iglesias-Osores, Zhandra Arce-Gil
Pág(s):133-141
2345 lecturas
Odette Alicia Campo-Prince, Giselle Díaz-Hernández, Ana Altunaga-Carbonel
Pág(s):142-153
630 lecturas

Artículos de Revisión

Relación de las vesículas extracelulares con la propagación del cáncer

Fundamento: las vesículas extracelulares son estructuras esenciales en la comunicación intercelular, que viajan en fluidos corporales y entregan mensajes a células del organismo. Esta transmisión ocurre por medio de la liberación de sustancias por la célula emisora y se asocia a condiciones fisiológicas normales y anormales como el cáncer. El cáncer es una enfermedad multifactorial de elevada incidencia y mortalidad, que constituye un serio problema de salud, por lo que se hace imprescindible realizar estudios para buscar alternativas diagnósticas y terapéuticas.
Objetivo:
fundamentar la relación existente entre la propagación del cáncer y las vesículas extracelulares.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica donde se emplearon recursos disponibles de Infomed, se consultaron 25 artículos, 72 % enmarcados en los últimos cinco años. Los métodos utilizados fueron análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico.
Resultados:
se fundamentó la relación existente entre las vesículas extracelulares y la propagación del cáncer mediante la descripción de sus características estructurales y funcionales y de su contenido molecular bioactivo, además se analizó la utilización de las vesículas extracelulares derivadas de células tumorales como biomarcadores.
Conclusiones: se identificó a las vesículas extracelulares como vehículos versátiles que poseen un contenido rico en diversas sustancias. Se constató que las células tumorales secretan vesículas para reclutar otras estirpes celulares y favorecer su desarrollo, y que los microARN son parte del contenido molecular bioactivo a los cuales se les atribuye un rol esencial en todas las etapas del desarrollo del cáncer, además de que estas vesículas se consideran biomarcadores ideales para el diagnóstico, evaluación y tratamiento del cáncer.

DeCS: VESÍCULAS EXTRACELULARES/fisiología; NEOPLASIAS/diagnóstico; BIOMARCADORES DE TUMOR/uso terapéutico; MicroARNs; EXOSOMAS.

Felipe De Jesús López Catá, José Sabourín Divé, Miguel Alfredo Matos Santisteban, Odalys Lucila Castillo Miranda
Pág(s):154-169
413 lecturas
La hipertensión arterial, el sistema renina-angiotensina y su implicación en la enfermedad de la COVID-19

Fundamento: el siglo XXI se ha caracterizado desde sus inicios por la aparición de nuevas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, como ha sido la aparición de la COVID-19 a finales del pasado año en Wuhan (China). Por su rápida diseminación y alcance territorial, el 11 de marzo de 2020 la COVID-19 fue considerada como una pandemia. El informe de una prevalencia alta de hipertensión arterial sistémica en casos graves de COVID-19 ha planteado inquietudes.
Objetivo:
identificar la relación entre la hipertensión arterial, el sistema renina-angiotensina y la enfermedad de la COVID-19.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica desde el 20 de junio hasta el 3 de julio de 2020, que abarcó revistas de amplio impacto. Las bases de datos Pubmed, MEDLINE y SciELO fueron consultadas. Se utilizaron los términos coronavirus, COVID-19, hipertensión arterial, sistema renina-angiotensina; para inglés y español. Se seleccionaron 14 artículos con la adecuada validez.
Resultados:
el SARS-CoV-2 utiliza el receptor de la enzima convertidora de angiotensina dos, componente del sistema renina angiotensina regulador de la presión arterial, para ingresar a las células objetivo.
Conclusiones: el SARS-CoV-2 se une a enzima convertidora de angiotensina dos en el pulmón para ingresar a las células. Los inhibidores de esta enzima y los bloqueadores de los receptores de angiotensina podrían disminuir el desarrollo desfavorable en pacientes con COVID-19. La desregulación inmune en la hipertensión puede proporcionar un posible vínculo mecanicista entre la desregulación inmune y un curso más grave de COVID-19.

DeCS: SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA; INFECCIONES POR CORONAVIRUS/complicaciones; INFECCIONES POR CORONAVIRUS/patología; HIPERTENSIÓN; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alexandro García Vargas, Joaquín Ernesto Laureiro González, Midiala Lugo Valdés
Pág(s):170-179
1006 lecturas