El bruxismo del sueño como factor de riesgo cardiovascular en pacientes adultos
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Guízar Mendoza JM, Amador Licona N, Salinas Escoboza CR, Pérez Vázquez PJ, González García CF. Trastornos del sueño y riesgo cardiovascular en pacientes con disfunción temporomandibular. Med Int Méx [Internet]. 2022 [citado 8 May 2024]; 38 (1):41-50. Disponible en: https://doi.org/10.24245/mim.v38i1.4800
2. Oyarzo JF, Valdés C, Bravo R. Etiología, diagnóstico y manejo de bruxismo de sueño. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2021 [citado 8 May 2024];32(5):603-610. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.07.007
3. Revueltas Agüero M, Benítez Martínez M, Hinojosa Álvarez M, Venero Fernández S, Molina Esquivel E, Betancourt Bethencourt J. Caracterización de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares: Cuba, 2009-2018. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 8 May 2024]; 25(1):[aprox.14p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7707
4. Martínez Robles MP, Alcázar Martínez C, Muñoz Jiménez PM. Actuación de la fisioterapia en el bruxismo. Rev Sanit Invest [Internet]. 2022 [citado 8 May 2024]; 3(10): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/actuacion-de-la-fisioterapia-en-el-bruxismo/
5. Fernández Rey L, Charquero Conti M, Bareño Lemos M. Bruxismo de la vigilia. Odontoestomatología [Internet]. 2023 [citado 8 May 2024]; 25(41):323. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168893392023000101323&lng=es.
6. Berrozpe EC, Folgueira AL, Gonzalez Cardozo A, Ponce de León M, Valiensi SM. Polisomnografía nocturna y test múltiple de latencias del sueño. Nociones básicas e indicaciones. Guía práctica. Grupo de sueño – Sociedad Neurológica Argentina. Neurol Arg [Internet]. 2022 [citado 8 May 2024]; 30(20):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://repositorio.fleni.org.ar/handle/123456789/715
7. Ramfjord SP, Ash MM. Oclusión. 2aed. México: Nueva Editorial Interamericana; 1983.
8. Okeson JP. Etiología e identificación de los trastornos funcionales del sistema masticatorio. En: Oclusión y afecciones temporomandibulares. 5ta ed. Madrid: Mosby- Doyma; 2008 p.149-361.
9. González González G, Ardanza Zulueta P. Rehabilitación Protésica Estomatológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
10. Herrera López I, Ortelio Sánchez L. Guía Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003
2. Oyarzo JF, Valdés C, Bravo R. Etiología, diagnóstico y manejo de bruxismo de sueño. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2021 [citado 8 May 2024];32(5):603-610. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.07.007
3. Revueltas Agüero M, Benítez Martínez M, Hinojosa Álvarez M, Venero Fernández S, Molina Esquivel E, Betancourt Bethencourt J. Caracterización de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares: Cuba, 2009-2018. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 8 May 2024]; 25(1):[aprox.14p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7707
4. Martínez Robles MP, Alcázar Martínez C, Muñoz Jiménez PM. Actuación de la fisioterapia en el bruxismo. Rev Sanit Invest [Internet]. 2022 [citado 8 May 2024]; 3(10): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/actuacion-de-la-fisioterapia-en-el-bruxismo/
5. Fernández Rey L, Charquero Conti M, Bareño Lemos M. Bruxismo de la vigilia. Odontoestomatología [Internet]. 2023 [citado 8 May 2024]; 25(41):323. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168893392023000101323&lng=es.
6. Berrozpe EC, Folgueira AL, Gonzalez Cardozo A, Ponce de León M, Valiensi SM. Polisomnografía nocturna y test múltiple de latencias del sueño. Nociones básicas e indicaciones. Guía práctica. Grupo de sueño – Sociedad Neurológica Argentina. Neurol Arg [Internet]. 2022 [citado 8 May 2024]; 30(20):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://repositorio.fleni.org.ar/handle/123456789/715
7. Ramfjord SP, Ash MM. Oclusión. 2aed. México: Nueva Editorial Interamericana; 1983.
8. Okeson JP. Etiología e identificación de los trastornos funcionales del sistema masticatorio. En: Oclusión y afecciones temporomandibulares. 5ta ed. Madrid: Mosby- Doyma; 2008 p.149-361.
9. González González G, Ardanza Zulueta P. Rehabilitación Protésica Estomatológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
10. Herrera López I, Ortelio Sánchez L. Guía Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003
Publicado
2024-10-09
Cómo citar
1.
Cruz-Pérez JL, Díaz-Gómez SM. El bruxismo del sueño como factor de riesgo cardiovascular en pacientes adultos. Prog [Internet]. 9 de octubre de 2024 [citado 19 de abril de 2025];7:e484. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/484
Número
Sección
Carta al director