septiembre-diciembre

Tabla de contenidos

Carta al director

Formación de médicos investigadores: necesidad impostergable desde el pregrado
Michel Alejandro Forester-Mojena
Pág(s):124-126
21 lecturas

Artículos Originales

Modificaciones clínicas en respiradores bucales con bloques gemelos para evitar la apnea obstructiva del sueño

Introducción: La respiración es una función vital del organismo. Cuando esta función se efectúa por la boca empiezan a existir cambios extrabucales, intrabucales, funcionales, posturales, psicosociales y fisiológicos. Dentro de las alteraciones fisiológicas se encuentra el síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Objetivo:
Verificar las modificaciones de las características clínicas y la disminución de los síntomas en pacientes respiradores bucales con el uso de los bloques gemelos, para reducir la posibilidad de padecer el síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Métodos:
Se realizó un estudio cuasi experimental de un solo grupo de pacientes en el departamento de Ortodoncia en la clínica estomatológica docente La Vigía desde junio del 2020 a junio del 2022. El universo de la investigación estuvo constituido por 9 pacientes respiradores bucales que presentaron obstrucción de las vías aéreas superiores, entre 12 y 18 años de edad. La investigación estuvo concebida en tres etapas: diagnóstico y recolección de datos; intervención terapéutica; procesamiento de la información.
Resultados:
El 66,7 % de los niños participantes en el estudio se encontró en el grupo de edad de 12 a 14 años y prevaleció el sexo masculino. Luego de 12 meses de tratamiento más del 55 % de los pacientes había alcanzado un resalte de 0-3mm y sobrepase de 1/3 de corona. Disminuyeron la mayoría de los síntomas relacionados con el síndrome de apnea obstructiva del sueño, y persistió el ronquido y la hiperactividad en el 33,3 % de la muestra.
Conclusiones: La aplicación del aparato funcional bloque gemelo logró disminuir significativamente el resalte y el sobrepase en más de la mitad de los pacientes, así como los síntomas que los hacían susceptibles a padecer el síndrome de apnea obstructiva del sueño.

DeCS: APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO/fisiopatología; SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA; DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA; NIÑO; RESPIRACIÓN POR LA BOCA.

Lilliam María Ramón-Leiva, Ana Altunaga-Carbonell, Idelbys Expósito-Martín, Daniela de la Caridad González-Caballero
Pág(s):127-139
248 lecturas

Casos Clínicos

Yaudys Danay Pillado Socarrás, Moraima Wilson Donet
Pág(s):140-148
921 lecturas
Apendicitis aguda de evolución clínica atípica: presentación de un caso

Introducción: La apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico y cirugía en los servicios de urgencia. Se estima que 7 % de la población la padecerá en algún momento de su vida. El diagnóstico de apendicitis aguda es en esencia clínico y la presentación puede ser típica o atípica.
Objetivo: Presentar un caso de apendicitis aguda de evolución clínica atípica e informar al cirujano sobre las formas clínicas atípicas en las que se puede manifestar una apendicitis aguda.
Caso clínico: Paciente blanca femenina de 21 años de edad con antecedentes de salud que comienza con dolor en bajo vientre, dolor al contacto sexual y secreciones blanquecinas, niega trastornos menstruales, no fiebre, no náuseas ni vómitos. Como parte del estudio se le realizó un tacto vaginal el cual fue doloroso hacia el fondo del saco lateral derecho, se interpretó como una enfermedad inflamatoria pélvica aguda y se le colocó tratamiento. Al tercer día la paciente regresó y refirió fiebre de 38,5 °C, náuseas y vómitos. Refirió además que el dolor en bajo vientre era persistente y más intenso, con un examen físico positivo y exámenes complementarios que confirmaron el diagnóstico de apendicitis.
Conclusiones: La clínica clásica de la apendicitis debe complementarse con el conocimiento de las presentaciones atípicas que son más frecuentes de lo que se describen.

DeCS: APENDICITIS/diagnóstico; APENDICITIS/cirugía; ABDOMEN AGUDO/diagnóstico; LAPAROTOMÍA; INFORMES DE CASOS.

Dairon Manuel Fernández-Martínez, Yinet del Carmen Castañeda-García, José Manuel Suárez-Villalobos
Pág(s):149-156
341 lecturas

Artículos de Revisión

Síndrome Nefrótico: elementos clínicos relevantes

Introducción: Dentro de los síndromes glomerulares se encuentra el síndrome nefrótico, cuya frecuencia a nivel global se ha incrementado, pues se encuentra presente no solo en el grupo de glomerulopatías primarias, sino también en un abarcador conjunto de enfermedades sistémicas como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoidea, entre otras. Sin embargo, el incremento considerable que se ha observado en la incidencia y prevalencia del síndrome nefrótico se debe sin dudas a la pandemia de diabetes mellitus y la nefropatía diabética en etapa avanzada, que representan su principal etiología.
Objetivo:
Exponer los elementos clínicos relevantes del síndrome nefrótico, incluyendo las causas, su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica desde diciembre de 2021 hasta enero de 2022, utilizando buscadores académicos como SciELO, Elsevier, Scopus, se consultaron 29 referencias en idioma español e inglés, nacionales e internacionales, de las cuales el 52 % comprende las fechas correspondientes a los últimos cinco años.
Resultados:
Este síndrome presenta un cuadro clínico bastante característico donde una de las manifestaciones más cardinales es el edema, sobre todo en regiones laxas. Los cambios hemodinámicos y metabólicos que ocurren se deben específicamente a trastornos en la membrana basal glomerular. Es importante la cuantificación de la proteinuria y la evaluación general del paciente con la finalidad de prevenir las complicaciones trombóticas, metabólicas y cardiovasculares.
Conclusiones: La actuación terapéutica temprana y adecuada debe enfocarse en el uso de corticoides para reducir el daño e inflamación glomerular y los fármacos encargados de revertir las manifestaciones sistémicas.

DeCS: SÍNDROME NEFRÓTICO; ENFERMEDADES RENALES; DIABETES MELLITUS; TRASTORNOS URINARIOS; CORTICOESTEROIDES/uso terapéutico.

Osmany Carlos Brito-Méndez, Ana María León-Blasco
Pág(s):157-170
1915 lecturas