Fisiopatología, características clínicas generales y bucales de la COVID-19

Autores/as

  • Greidy Alienis Triana-Hernández Estudiante de 2do año de Estomatología. Alumna Ayudante de Fisiología. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-3782-3513
  • Miriela Betancourt-Valladares Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Especialista de Primer y Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5301-4057

Resumen

Introducción: Desde finales de 2019 el mundo se ha visto afectado por la COVID-19, declarada pandemia en marzo de 2020. Estudios sobre la transmisión, prevención, fisiopatología, clínica, manejo y producción de vacunas han sido intensos en los últimos dos años.
Objetivo:
Profundizar en la fisiopatología y las características clínicas de la COVID-19 con énfasis en las manifestaciones bucales.
Métodos:
Se realizó una búsqueda bibliográfica desde marzo hasta diciembre de 2021, con el uso del Google Académico. Se seleccionaron 21 fuentes a partir del análisis del contenido y su pertinencia en relación al objetivo. Se utilizaron métodos del nivel teórico, en particular el analítico y sintético e inductivo y deductivo.
Resultados:
Las manifestaciones clínicas del SARS-CoV-2 son predominantes en vías respiratorias y tanto la edad avanzada como las enfermedades concomitantes pueden agravarlas. A nivel bucal son escasos los reportes, aunque se documenta que dependen del sistema inmunológico del paciente, la farmacoterapia y la patogenia del virus que se une a receptores de la ECA-2 y del ácido siálico en boca, lo que explica las alteraciones del gusto además de candidiasis, lesiones herpéticas, ulceraciones, xerostomía, halitosis y dolores musculares durante la masticación.
Conclusiones: La comprensión de los mecanismos fisiopatológicos implicados es esencial para el manejo de los pacientes y la protección del personal en la especialidad de Estomatología contra el contagio por el nuevo coronavirus, al considerar que las manifestaciones clínicas bucales pueden aparecer de forma temprana en el curso de la COVID-19.

DeCS: COVID-19/fisiopatología; SARS-COV-2; SIGNOS Y SÍNTOMAS; MANIFESTACIONES BUCALES; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Guzmán Valdivia Gómez G, Domínguez González AD, Álvarez Rodríguez S, Meneses Ruiz DM. COVID-19: fisiopatología y propuestas terapéuticas en investigación clínica. RECEIN [Internet]. 2020 Ene-Jun [citado 12 Mar 2022]; 14(53): 133-158. Disponible en: https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/recein/article/view/2688/2667

2. Alves Cunha AL, Quispe Cornejo AA, Ávila Hilari A, Valdivia Cayoja A, Chino Mendoza JM, Vera Carrasco O. Breve historia y fisiopatología del Covid-19. Cuad Hosp Clín [Internet]. 2020 Jul [citado 11 Mar 2022]; 61(1). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100011

3. Casas I, Mena G. La vacunación de la COVID-19. Medicina Clínica [Internet]. 2021 [citado 11 Mar 2022]; 156: 500-502. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjJ3u70nbSBAxWAmmoFHRnODCgQFnoECBAQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.elsevier.es%2Findex.php%3Fp%3Drevista%26pRevista%3Dpdf-simple%26pii%3DS0025775321001469%26r%3D2&usg=AOvVaw2zcPF-A2RE33tKn_eIxe6z&opi=89978449

4. Ministerio de Educación Superior. Indicaciones Especiales No. 1 del 2020 del Ministro de Educación Superior sobre el cumplimiento del plan de medidas para la prevención, enfrentamiento y control del nuevo coronavirus SARS-COV-2 (COVID-19) [Internet]. La Habana: MES; 2020. Disponible en: https://www.uci.cu/sites/default/files/documentos/noticias/rs.sm_.470_indicaciones_especiales_1.pdf

5. Betancourt-Valladares M, Betancourt-Gamboa K, Méndez-Martínez MJ, Rodríguez- Martín O, Brunet-Bernal G, Domínguez-Montero G. Criterios de estudiantes de Estomatología sobre la educación a distancia en una asignatura de Morfofisiología en tiempos de COVID-19. Mediciego [Internet]. 2021 [citado 11 Mar 2021]; 27: e2053. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2053/3695

6. García Vargas A, Laureiro González JE Lugo Valdés M. La hipertensión arterial, el sistema renina-angiotensina y su implicación en la enfermedad de la COVID-19. Progaleno [Internet]. 2020 [citado 11 Mar 2022]; 3(3). Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/226/87

7. Alvarado Amador I, Bandera Anzaldo J, Carreto Binaghi LE, Pavón Romero GF, García AA. Etiología y fisiopatología del SARS-CoV-2. Rev Latin Infect Pediatr [Internet]. 2020 [citado 11 Mar 2021]; 33(Suppl 1): 5-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2020/lips201b.pdf

8. Gil R, Bitar P, Deza C, Dreyse J, Florenzano M, Ibarra C, et al. Cuadro Clínico del COVID-19. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2021 [citado 11 Mar 2022]; 32(1): 20-29. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7849538/

9. Rozado J, Ayesta A, Morís C, Avanzas P. Fisiopatología de la enfermedad cardiovascular en pacientes con COVID-19. Isquemia, trombosis y disfunción cardiaca. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2020 [citado 11 Mar 2021]; 20: 2-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7668171/

10. Bermúdez Bermudez M, Cuadro Montero KM, Parra Sanabria EA, Rueda Jiménez A, Peña Vega CP. Manifestaciones en la cavidad bucal y en la cara asociadas a la COVID-19. Univ Med [Internet]. 2021 Jul-Sep [citado 11 Mar 2021]; 62(3 ). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v62n3/0041-9095-unmed-62-03-115.pdf

11. Aguilar-Gamboa FR, Suclupe-Campos DO, Vega-Fernández JA. Sindemia por COVID-19 y diabetes mellitus tipo II: una peligrosa interacción. Rev electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 May-Jun [citado 11 Mar 2022]; 46(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2742

12. Apaza CM, Seminario Sanz RS, Santa-Cruz Arévalo JE. Factores psicosociales durante el confinamiento por el Covid-19–Perú. Revista Venezolana de Gerencia [Internet]. 2020 [citado 11 Mar 2022]; 25(90). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29063559022/29063559022.pdf

13. Kreutz R, Algharably EA, Azizi M, Dobrowolski P, Guzik T, Januszewicz A, et al. Hypertension, the renin–angiotensin system, and the risk of lower respiratory tract infections and lung injury: implications for COVID-19. Cardiovasc Res [Internet]. 2020 Abr [citado 24 Jun 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7184480/

14. Gutiérrez Flores R, Zambrano Rodríguez G. Implicaciones bucales por COVID-19. Revisión de tema. Odontol Sanmarquina [Internet]. 2020 [citado 11 mar 2022]; 23(4). Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwilvKWOqrSBAxXNnWoFHfzPAwUQFnoECBQQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistasinvestigacion.unmsm.edu.pe%2Findex.php%2Fodont%2Farticle%2Fdownload%2F19104%2F15996%2F65791&usg=AOvVaw2L-bscEuv_C_kQT7oNZLIL&opi=89978449

15. Nuño González A, Magaletskyy K, Martín Carrillo P, Lozano Masdemont B, Mayor Ibarguren A, Feito Rodríguez M, et al. ¿Son las alteraciones en la mucosa oral un signo de COVID-19? Estudio transversal en un Hospital de Campaña. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2021 Jul-Ago [citado 11 Mar 2022]; 112(7): 640-644. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7910660/

16. Muñoz Álvarez Y, Roselló Salcedo O, Prado Lemus D. Manifestaciones bucales por infección de COVID-19. I Simposio de salud familiar GRAMGI 2020 [Internet]. 2021 [citado 11 Mar 2022]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjqg_T0q7SBAxVjnGoFHT4KC_MQFnoECBYQAQ&url=https%3A%2F%2Fgramgi2021.sld.cu%2Findex.php%2Fgramgi%2F2021%2Fpaper%2Fdownload%2F201%2F145&usg=AOvVaw1jCjx76-Ae5cL4im9AmqQA&opi=89978449

17. Cornejo Ovalle M, Espinoza Santander I. COVID-19 y manifestaciones orales. Int J Odontostomat [Internet]. 2020 [citado 11 Mar 2022]; 14 (4): 538-539. Disponible en: http://ijodontostomatology.com/es/articulo/covid-19-y-manifestaciones-orales/

18. Parra–Sanabria EA, Bermúdez–Bermúdez M, Peña–Vega CP, Rueda–Jiménez A. Manifestaciones orales y maxilofaciales asociadas a la COVID-19. Revisión de la literatura. Acta Odont Col [Internet]. 2020 Oct [citado 11 Mar 2022]; 10(Suppl COVID-19): 60-80. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi0yv7urbSBAxU8nWoFHeBPCYYQFnoECBIQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.unal.edu.co%2Findex.php%2Factaodontocol%2Farticle%2Fdownload%2F89447%2F77516%2F508111&usg=AOvVaw2QEemgcZ8bM8OdQQiQKV3p&opi=89978449

19. Coureaux Rojas L, Cuevas Gandaria MÁ. Relación causa - efecto entre manifestaciones bucales y pacientes con la COVID-19. Medisan [Internet]. 2021 Sep-Oct [citado 11 Mar 2022]; 25(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000501216

20. Romero Merelo NE. COVID 19 y manifestaciones orales [tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2021 [citado 11 Mar 2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/56136/1/3914ROMEROnicolas.pdf

21. Morales Navarro D. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación a la COVID-19. Rev cuba estomatol [Internet]. 2020 Ene-Mar [citado 11 Mar 2022]; 57(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000100011

Descargas

Publicado

2023-11-08

Cómo citar

1.
Triana-Hernández GA, Betancourt-Valladares M. Fisiopatología, características clínicas generales y bucales de la COVID-19. Prog [Internet]. 8 de noviembre de 2023 [citado 3 de abril de 2025];6(2):68-80. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/377

Número

Sección

Artículos de Revisión