Estimados lectores:

El equipo editorial de la revista Progaleno, pone a disposición de sus seguidores el Vol. 2, Núm. 1 de 2019. Invitamos a todos nuestros estudiantes a continuar enviando sus contribuciones para así poder contribuir al desarrollo de la publicación estudiantil en Salud.


Gracias por su preferencia.

Tabla de contenidos

Editorial

Reconocimiento a los revisores de la revista Progaleno en el año 2018
Comité Editorial de la Revista Progaleno
Pág(s):1
63 lecturas
PDF

Carta al director

El internado vertical: una necesidad profesional
Miguel Emilio García Rodríguez
Pág(s):2-5
124 lecturas
PDF

Artículos Originales

Comportamiento clínico-epidemiológico del cáncer gástrico en el Hospital Manuel Ascunce durante 5 años

Fundamento: el cáncer gástrico es una de las enfermedades de mayor número de muertes en el mundo, es la tercera causa después del cáncer de pulmón y del cérvicouterino.
Objetivo:
describir el comportamiento clínico-epidemiológico en los pacientes con cáncer gástrico.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo estuvo constituido por 36 pacientes. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y procesados mediante estadística descriptiva.
Resultados:
el 50 % perteneció al grupo de edad es entre 60 y 79 años, con predominio del sexo masculino. El 41,6 % presentó como factor de riesgo hábito de fumar. Un total de 19 pacientes padecieron de epigastralgia. El 100 % de los exámenes complementarios realizados fueron la radiografía simple de esófago-estómago-duodeno, endoscopia y biopsia. Se observó el adenocarcinoma bien diferenciado en un total de 14 pacientes. El 61,1 % se le realizó tratamiento no quirúrgico y cinco pacientes presentaron complicaciones cardiovasculares.
Conclusiones: la mayor parte de los pacientes afectados se encontraban entre los 60 y 79 años, el hábito de fumar fue el factor de riesgo más frecuente y la manifestaciones clínica más significativa fue la epigastralgia. El tratamiento no quirúrgico fue el más utilizado y las complicaciones cardiovasculares fueron las más significativas.

DeCS: NEOPLASIAS GÁSTRICAS/epidemiología; NEOPLASIAS GÁSTRICAS/mortalidad; ANCIANO; ESTUDIOS TRANSVERSALES; FACTORES DE RIESGO.

Dayana Ruiz de las Labranderas Delgado, Alejandro Ernesto Cruz Abreu, Luis Deivis González Rodríguez, Yoander Rafael Jiménez Viltres
Pág(s):6-16
934 lecturas
PDF
Rubén Elieser Díaz-Samada, Saylin de las Mercedes Casin-Rodríguez, Raidel Roberto Medina-Rodríguez, Ana María Nazario Dolz
Pág(s):17-26
353 lecturas
PDF

Casos Clínicos

María Carla Crespo Valle, Mario Crespo Guerra
Pág(s):27-32
659 lecturas
PDF
Jordanis Viamontes Beltrán, Maricel Ortega Castillo, René David Morales Basulto
Pág(s):33-39
2490 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Estreptoquinasa recombinante e Infarto agudo del Miocardio

Fundamento: a partir del estudio del Grupo Italiano per lo Studio del la Strepto-chinasi nell’ Infarto Miocardico en el año 1986, el enfoque del tratamiento del infarto agudo de miocardio cambió. El empleo de fármacos trombolíticos es considerado un reto actual en la terapéutica médica.
Objetivo:
profundizar en el conocimiento de la Estreptoquinasa recombinante para el tratamiento del infarto Agudo del Miocardio.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de 197 artículos publicados en la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba, Pubmed, SciELO y Medline mediante el localizador de información Endnote. De ellos se utilizaron 31 citas seleccionadas para realizar la revisión, 16 de ellas de los últimos cinco años.
Desarrollo:
el Infarto agudo del Miocardio está asociado a dolor precordial, opresivo, irradiado a cuello y mandíbula que dura más de 20 minutos, no se alivia con la administración de nitroglicerina y se acompaña de manifestaciones neurovegetativas. Para el tratamiento de esta afección es necesario el uso de sustancias fibrinolíticas, que basa su origen en la propiedad que tiene la plasmina para actuar sobre la fibrina del trombo y disolverlo. La estreptoquinasa es una proteína de origen bacteriano, considerada como un activador exógeno del plasminógeno. Constituye un trombolítico eficaz, que demostró que produce mejoría franca del flujo sanguíneo. Por tratarse de una proteína extraña puede causar reacciones alérgicas e hipotensión, además de hemorragias leves o severas en la piel, en el tejido celular subcutáneo o en órganos internos.
Conclusiones: como mecanismo de acción de la estreptoquinasa recombinante se señala la formación de un complejo que favorece la conversión de plasminógeno endógeno en plasmina, que hidroliza a la fibrina y disuelve el trombo produciendo un estado de fibrinólisis sistémica. La terapéutica trombolítica asociada al uso de la estreptoquinasa recombinante se basa en criterios de inclusión y exclusión clínicos y electrocardiográficos protocolizados en las unidades asistenciales.

DeCS: INFARTO DEL MIOCARDIO/terapia; INFARTO DEL MIOCARDIO/tratamiento farmacológico; ESTREPTOQUINASA/uso terapéutico; TERAPIA TROMBOLÍTICA/efectos adversos; FIBRINOLÍTICOS/uso terapéutico.

Abdel García Olivera, Arianna Vega Gala, Janny Cecilia Rosales Rodríguez, Pedro León Acosta
Pág(s):40-55
1396 lecturas
PDF
Elementos básicos sobre los anticuerpos monoclonales

Fundamento: la idea de utilizar anticuerpos monoclonales como fármacos para el tratamiento de las enfermedades nace con el desarrollo por Köhlery Milstein de la técnica de los hibridomas en 1975. Si bien los resultados de los primeros ensayos clínicos fueron desalentadores, el desarrollo de nuevas técnicas de ingeniería genética para la obtención de anticuerpos monoclonales, los han convertido en una eficaz y atractiva alternativa terapéutica.
Objetivo:
describir las características y mecanismos de acción de los anticuerpos monoclonales frente a determinadas enfermedades.
Métodos:
se realizó una búsqueda, en el período comprendido entre el primero de noviembre del año 2017 y el 30 de enero del año 2018, en diferentes bases de datos como Hinary, SciELO, Ebsco y PubMed en idioma español e inglés, se utilizaron como palabras claves: hibridomas, anticuerpos monoclonales, alternativa terapéutica. Se revisaron un total de 31 artículos. Se usaron métodos teóricos de investigación, el lógico histórico para el cuerpo del trabajo y el de análisis y síntesis para las conclusiones.
Desarrollo:
como se ha comentado el comienzo del desarrollo de los anticuerpos monoclonales no tuvo lugar hasta 1975, hasta entonces el uso de los anticuerpos en diagnóstico o terapia se centraba en la utilización de sueros inmunes convencionales. Por ello, a pesar de llevar unos 30 años en uso, todavía es algo reciente, pero que ha dejado de ser una curiosidad biológica para pasar a una forma de tratamiento y diagnóstico muy importante para determinadas enfermedades.
Conclusiones: se demostró la actividad clínica de estos fármacos en pacientes con tumores de mama, colon, pulmón, linfomas, leucemias, artritis reumatoide y psoriasis. Las áreas de investigación y desarrollo incluyen la generación de agentes con mejores propiedades farmacológicas y menos tóxicos.

DeCS:
TÉCNICAS DE LABORATORIO CLÍNICO; ANTICUERPOS MONOCLONALES/farmacología; ANTICUERPOS MONOCLONALES/uso terapéutico; HIBRIDOMAS/efectos de los fármacos; MECANISMOS MOLECULARES DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA.

Ernesto Cruz Peña, Leidy Marian Domínguez Guerra, Claudia Arribas Pérez, Aquiles José Rodríguez López
Pág(s):56-71
1350 lecturas
PDF