Estado actual del método clínico

Autores/as

  • Miguel Javier García Basulto UCMC- Carlos J. Finlay
  • Rosa María Marrero González

Resumen

Fundamento: se considera al método científico como el método de la indagación, el que a su vez usa una variedad de procedimientos encaminados a la búsqueda de uno o varios objetivos. En el caso de la Medicina como ciencia y sus especialidades se denomina método clínico.
Objetivo:
revisar el estado actual del método clínico.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica para revisar el estado actual del método clínico se consultaron 36 referencias obtenidas de bases de datos como Hinary, Redalycs y Pubmed en idioma español e inglés, de las cuales 21 artículos cumplieron con los requisitos de la investigación. Se utilizó el método lógico histórico para la introducción y desarrollo del trabajo y el de análisis y síntesis para establecer conclusiones.
Desarrollo:
la enfermedad es una abstracción conceptual derivada del estudio de muchos enfermos, en los cuales se describieron similitudes en el orden semiológico, evolutivo y de pronósticos que permitieron identificar una enfermedad que era la misma para cada paciente.
Conclusiones: el método clínico en la actualidad se encuentra subvalorado y a pesar de ser indispensable en el diagnóstico de las enfermedades se ve desplazado por el uso de las nuevas tecnologías.


DeCS: DIAGNÓSTICO CLÍNICO; TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS; MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA; PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA; DIAGNÓSTICO CLÍNICO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Espinosa Brito AD. Desde Hipócrates, la influencia del maestro ha sido esencial en la enseñanza del método clínico. Edumecentro [Internet]. 2011 [citado 5 Feb 2011]; 3(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://edumecentro.vcl.sld.cu/media/Vol3_num1_02.pdf

2.Cruz Hernández J, Hernández García P, Abraham Marcel E, Dueñas Gobel N, Salvato Dueñas A. Importancia del Método Clínico. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2012 Sep [citado 25 Dic 2013]; 38(3): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662012000300009&lng=es

3.Díaz Novás J, Gallego Machado BR, Calles Calviño A. Bases y particularidades del método clínico en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 Jun [citado 25 Dic 2013]; 27(2): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000200011&lng=es

4.Villarroel Salinas JC, Ribeiro Dos Santos Q, Bernal Hinojosa N. RazonamientoClínico: Su Déficit Actual y la importancia del aprendizaje de un Método durante la formación de la Competencia Clínica del Futuro Médico. Rev Cient Cienc Med 2014; 17(1): 29-36.

5.Quadrelli A, Cardoso MHCA, Castiel LD. Sobre el carácter indiciario del método clínico: una mirada antropológica a partir de un relato de caso publicado. Salud colectiva. 2014; 10(2):157-169.

6.Moreno Rodríguez MA. El método clínico, las «buenas prácticas clínicas» y el profesionalismo médico. Medisur [Internet]. 2010 [citado 10 May 2013]; 8(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1323

7.Fernández Sacasas JÁ. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 Sep [citado 10 Sep 2018]; 26(3): 459-466. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300011&lng=es

8.Corrales-Reyes I, Fornaris-Cedeño Y, Reyes-Pérez J, Valdés-Gamboa L. Aproximación cienciométrica a la producción científica de Medisur. Medisur [Internet]. 2017 [citado 30 Sep 2017]; 15 (5): [approx. 7 p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3554

9.Moleiro Sáez LE. Propuesta metodológica para la enseñanza del método clínico. Edumecentro [Internet]. 2010 [citado 10 Sep 2018]; 2(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/59

10.Ilizástigui Dupuy F, Rodríguez L. El método clínico. Medisur [Internet]. 2010 [Citado 30 Sep 2017]; 8 (5): [aprox. 9 p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1311

11.Espinosa Brito AD. Medisur y el método clínico. Medisur [Internet]. 2017 Oct [citado 10 Sep 2018]; 15(5): [aprox. 3 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000500002&lng=es

12.Salas Perea R, Méndez Crespo G, Aneiros Riba R. Evaluación de la competencia de los internos en la atención primaria y otros servicios de salud. Educ Med Sup1993; 7:85-9.

13.Escalona Veloz R. Observaciones sobre el artículo "Importancia del Método Clínico". Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 Jun [citado 8 Ene 2014]; 39(2): [aprox. 2 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662013000200021&lng=es

14.Fernández Sacasas J. El principio rector de la Educación Médica cubana. Educ Méd Sup [Internet]. 2013 [citado 8 Ene 2014];27(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/170

15.Horta de Basterra L, Ávalo Torres E, Estupiñán Bécquerb M. La enfermería y el método clínico en el paciente con enfermedad cardiovascular. Cor Salud. 2015 Oct-Dic;7(4):326-328.

16.Rodríguez Blanco S, Almeida Gómez J, Cruz Hernández J, Martínez Ávila D. El método clínico y lacreciente presencia tecnológica en la cardiología ¿relación excluyente? Cor Salud [Internet]. 2014 [citado 18 Dic 2014]; 6: [aprox. 10 p]. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2014/v6n3a1 4/clinico.html

17.NANDA International. Nursing Diagnoses: Definitions an classification 2015-2017. 10 th Ed. New York: Wiley-Blackwell; 2014.

18.Sacristán J. Medicina basada en la evidencia y medicina centrada en el paciente: algunas reflexiones sobre su integración. Rev Clín Española [Internet]. 2013[citado 2016 Nov 23]; 213(9): [aprox. 5 p]. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/259086959

19.Bacallao Martínez G, Medina B. El método clínico, situación actual. Revisión bibliográfica. Acta Méd Centro [Internet]. 2014 [citado 23 Nov 2016];8(2):[aprox. 8 p]. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgibin/resumen.cgi?IDARTICULO=50461

20.García Palacios M, Castorina J. Método clínico-crítico y etnografía en investigaciones sobre conocimientos sociales [Internet]. Cuadernos De Pesquisa [citado 23 Nov 2016]; 44(154):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-15742014000401052&script=sci_arttext&tlng=es

21.Valdés-Suárez O. La medicina interna y el método clínico: pasado, presente y futuro. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. 2014 [citado 23 Nov 2016];13(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/41

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

1.
García Basulto MJ, Marrero González RM. Estado actual del método clínico. Prog [Internet]. 18 de septiembre de 2018 [citado 11 de mayo de 2025];1(1):73-81. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/56

Número

Sección

Artículos de Revisión