Mini-implantes como anclaje esquelético para tratamiento de un canino impactado: presentación de un caso
Resumen
Introducción: Los caninos superiores son los dientes por lo general retenidos después de los terceros molares. La elección del momento apropiado y del método de anclaje para ubicar estos dientes en el arco es fundamental para obtener un resultado exitoso. En la actualidad, el uso de mini-implantes como anclaje ortodóncico es una alternativa valiosa para lograrlo.
Objetivo: Demostrar la utilidad del mini-implante como unidad de anclaje esquelético para el tratamiento de un canino impactado.
Caso clínico: Paciente femenina de 13 años de edad, que presenta los caninos superiores retenidos, con exodoncias de las primeras bicúspides superiores realizadas. En este caso, el canino se encontraba retenido por palatino e impactando contra la cara distal del incisivo lateral superior derecho. El mini-implante fue colocado entre las raíces vestibulares del primer molar superior, lugar que resulta poco frecuente para su inserción. Se logró la desimpactación del canino para su posterior tracción hasta el arco por procedimientos habituales.
Conclusiones: Un diagnóstico tardío de caninos impactados requiere un manejo interdisciplinario que incluye técnicas quirúrgicas y ortodóncicas, incrementando las probabilidades de complicaciones a la hora de corregirlos. Los resultados obtenidos en el estudio corroboran que el uso del anclaje esquelético puede disminuir el tiempo de tratamiento, porque se logró desimpactar el canino en tan solo dos meses. El empleo de los mini-implantes exige conocimientos de anatomía, fisiología, biomecánica, crecimiento y desarrollo, arquitectura ósea para garantizar el éxito de los resultados. Los mini-implantes representan una nueva y útil opción, como unidad de anclaje esquelético, en el tratamiento para desimpactar caninos. El mini-implante fue colocado de manera exitosa entre las raíces vestibulares del primer molar superior y se logró la desimpactación del canino de manera rápida y sin complicaciones.
DeCS: IMPLANTES DENTALES; MÉTODOS DE ANCLAJE EN ORTODONCIA; DIENTE CANINO/ anomalías; DIENTE CANINO/ crecimiento & desarrollo; ADOLESCENTE.
Descargas
Citas
2. García López JE, Palmas OS. Tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados. Revisión de Literatura. MQRInvestigar [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2023]; 7(1): 2838-56. Disponible en: http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/295
3. Graber DLW, Vanarsdall RL, Vig KW, Huang GJ. Ortodoncia: principios y técnicas actuales. Elsevier Health Sciences [Internet]. 2019 [citado 15 Ago 2023]:744. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pltgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=diferentes+t%C3%A9cnicas+de+ortodoncia&ots=wT5eR_1wns&sig=sVOMxKYBxyMTGumozwiRwqnQFr8#v=onepage&q=diferentes%20t%C3%A9cnicas%20de%20ortodoncia&f=false
4. Chinchurreta F, Bono AE, Macluf Filho E. Anclaje esquelético para el tratamiento de las anomalías de clase II y mordida abierta anterior. Informe de un caso. Revista de la Sociedad Odontológica de La Plata [Internet]. 2021 [citado 15 Ago 2023]; 31(61):23-29. Disponible en: https://web.s.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=15149943&AN=155770968&h=Cn6ia1ljJusToU8%2bIW5Ep0U%2b24kP8eNx%2bIpMd5DSJbAVpFXujnK9fCskwuVv37oYdmes7Y%2bDunNozsp4qqZZeQ%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d15149943%26AN%3d155770968
5. Rosero Flores LY, Santamaría Peña EM, Salame Ortiz VA. Tratamientos de ortodoncia a través de micro-implantes. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2023]; 2(83). Disponible en:
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3556/3508
6. Gil Ramos LV, Maestre Polanco VA, Herrera Herrera A, Rebolledo Cobos M. Factores que inciden sobre el éxito y/o fracaso de mini-implantes en ortodoncia: una revisión sistemática exploratoria. Duazary [Internet]. 2022 [citado 15 Ago 2023]; 19(3): 229-42. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/4839
7. Durán F, Hormazábal F, Toledo X, Chang RH, González N, Sciaraffia P. Una descripción general y actualizada de miniplacas y minitornillos. Efectos dentoalveolares y esqueléticos. Int J Odontostomat [Internet]. 2020 [citado 15 Ago 2023]; 14(1). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000100136&nrm=iso
8. Gómez R. Manejo periodontal de los caninos impactados por el paladar. Contacto científico [Internet]. 2022 [citado 15 Ago 2023]; 2(1):8-19. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3276
9. Chamaidan Moreno A. Inclusión de caninos y su abordaje ortoquirúrgico [Internet]. Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2022 [citado 2023 Ago 15]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/62654
10. León Puzma MF, Zapata Hidalgo CD. Consideraciones radiográficas para la colocación de mini-implantes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2023]; 6. Disponible en: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/651
