Artículo original
Intervención educativa sobre los efectos nocivos del tabaquismo en la salud bucal
Educational intervention on harmful effects of smoking on oral health
Leslie Rodríguez-Álvarez1* https://orcid.org/0000-0002-1060-2545
Thalía Vilas-Rivero1 https://orcid.org/0000-0003-2603-7277
Daniel Ricardo Llorente-Fernández2 https://orcid.org/0000-0001-6052-797X
1 Estudiante de 2do año de Estomatología. Alumno Ayudante de Estomatología General Integral. Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Estomatología. Camagüey, Cuba.
2 Estudiante de 1er año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.
*Autor para la correspondencia. (Email): mariamleslie01@gmail.com
RESUMEN
Introducción: El tabaquismo es la adicción al consumo del tabaco. Es considerado como la gran epidemia del siglo XXI, una de las enfermedades más letales que afecta al mundo en la actualidad, de ahí la necesidad de desarrollar acciones que permitan disminuir el consumo de cigarro en los adolescentes, con programas que aumenten el conocimiento sobre las consecuencias de este hábito nocivo para la sociedad, la salud general y el aparato estomatognático.
Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención educativa sobre el nivel de conocimientos de los efectos negativos que causa el tabaquismo en la salud bucal.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi- experimental, antes-después sin grupo control, mediante una intervención educativa en adolescentes pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente Este de enero a febrero de 2022. El universo estuvo constituido por 100 adolescentes y se seleccionó una muestra de 45. La investigación se desarrolló durante tres períodos predefinidos diagnóstico, intervención y evaluación. Se empleó estadística descriptiva.
Resultados: El mayor porciento de adolescentes participantes en el estudio se encontró en el grupo de edad de 15 a 19 años y prevaleció el sexo femenino. Predominó el porciento de adolescentes que no practicaba el hábito de fumar y los adolescentes que no conviven con fumadores. Se observó un aumento significativo luego de aplicada la intervención, del nivel de conocimiento evaluado de bien sobre la epidemiología del tabaquismo, signos y síntomas clínicos más frecuentes en la cavidad bucal.
Conclusiones: La aplicación de la intervención educativa mostró un impacto favorable sobre el nivel de conocimiento en adolescentes. Se brindaron múltiples herramientas para lograr la prevención de la enfermedad y mantener un buen estado de salud bucal en este grupo de pacientes.
DeCS: SALUD BUCAL; TABAQUISMO; ADOLESCENTE; ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN; EDUCACIÓN EN SALUD.
ABSTRACT
Introduction: Smoking is the addiction to tobacco consumption. It is considered the great epidemic of the 21st century, one of the most lethal diseases that affects the world today, hence the need to develop actions that allow reducing the consumption of cigarettes in adolescents, with programs that increase knowledge about the consequences of this harmful habit for society, general health and the oral cavity.
Objective: To evaluate the impact of an educational intervention on the level of knowledge of the negative effects caused by smoking on oral health.
Methods: A quasi-experimental study was carried out, before-after without a control group, through an educational intervention in adolescents belonging to the East Teaching Community Polyclinic from January to February 2022. The universe consisted of 100 adolescents and a sample of 45 was selected. The research was developed during three predefined periods diagnosis, intervention and evaluation. Descriptive statistics were used.
Results: The highest percentage of adolescents participating in the study was found in the age group of 15 to 19 years and the female sex prevailed. The percentage of adolescents who did not practice smoking and adolescents who do not live with smokers prevailed. A significant increase was observed after the intervention was applied, in the level of knowledge evaluated as good about the epidemiology of smoking, the most frequent clinical signs and symptoms in the oral cavity.
Conclusions: The application of the educational intervention showed a favorable impact on the level of knowledge in adolescents. Multiple tools were provided to prevent the disease and maintain good oral health in this group of patients.
DeCS: ORAL HEALTH; TOBACCO USE DISORDER; ADOLESCENT; INTERVENTION STUDIES; HEALTH EDUCATION.
INTRODUCCIÓN
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica. Compone y forma parte de la causa de muerte que puede ser prevenible en los países desarrollados, igual es la de mayor morbilidad y mortalidad comparado con cualquier otra enfermedad crónica como la hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipercolesterolemia. Está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, como una enfermedad crónica sistémica, perteneciente al grupo de las adicciones.1
De acuerdo Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco forma parte de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que hacer frente a nivel mundial. Se estima que el tabaquismo mata a casi seis millones de personas al año, de las cuales más de cinco millones son consumidores directos y más de 600 000 son no fumadores secundarios, es decir que están expuestos al humo ajeno.2
Según la OMS había en el 2010 más de 1 250 millones de fumadores en el mundo. Esto representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos, el 47 % de los hombres y 11 % de las mujeres, consumen una media de 14 cigarrillos por día, que supone 5 827 billones de cigarrillos al año.3
Se estima que en Latinoamérica y el Caribe, la epidemia de tabaquismo es responsable de 600 000 muertes anuales. Las previsiones de la OMS sugieren que el tabaquismo seguirá aumentando y se triplicarán las muertes en los próximos años.4
En Cuba la prevalencia y consumo per cápita de cigarrillos, la ubica en los primeros lugares en la región latinoamericana desde la década del 80. Existen más de dos millones de fumadores, cuatro de cada diez hombres fuman (41,4 %) y dos de cada 10 mujeres (23 %).
El 76 % de los fumadores comienza antes de los 20 años. Alrededor del 69 % de los niños son fumadores pasivos. El 30 % de los estudiantes de secundaria básica ha probado el cigarro alguna vez y el 17,9 % fuma. En noveno grado, un 25,6 % presenta el hábito.5 Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en sus últimos estudios se ha observado que existe un incremento en los adolescentes varios patrones de consumo.6
Esta situación demuestra que existe la necesidad de desarrollar acciones que permitan disminuir el consumo de cigarro en los adolescentes, con programas que aumenten el conocimiento sobre las consecuencias de este hábito nocivo para la sociedad, la salud general y el aparato estomatognático. Para enfocar estas acciones se impone ante todo tener un conocimiento amplio y actualizado del tabaquismo, sus consecuencias para la salud y para la interacción de los individuos en sociedad y para la sociedad misma; de manera que el profesional de estomatología, miembro del equipo de salud en las comunidades pueda encaminar estrategias para contener la expansión de esta enfermedad y sus consecuencias; muchas veces desestimadas o subvaloradas, por tal razón se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el impacto de una intervención educativa sobre el nivel de conocimientos de los efectos negativos que causa el tabaquismo en la salud bucal.
MÉTODOS
Se realizó un estudio no observacional, cuasi-experimental, tipo antes-después sin grupo control, mediante una intervención educativa en adolescentes pertenecientes al consultorio médico familiar No. 7, que se encuentra ubicado en la zona urbana Callejón de Unión Primera número diez entre Plantel y Coronel Bringas, Reparto Torre Blanca perteneciente al Policlínico Comunitario Docente Este, del municipio Camagüey, provincia Camagüey, durante el período comprendido de enero a febrero de 2022. El universo estuvo formado por 100 adolescentes, que comprende las edades de 12 a19 años. Previo convenio con la doctora encargada del consultorio se tomó una muestra de 45 adolescentes, tomada por el método aleatorio simple, que aceptaron participar en el estudio, previo consentimiento de sus padres y contaron con las capacidades cognoscitivas que permitieran su participación en el estudio, previa evaluación por especialistas en psicología del área de salud.
La recolección de los datos se realizó a través de una encuesta (Anexo 1), la cual fue realizada por los autores de la investigación y avalada por el Comité de Ética y Consejo Científico del área de salud. La encuesta fue aplicada al inicio del estudio para valorar el nivel de conocimiento y necesidades de aprendizaje sobre los efectos del tabaquismo en la salud bucal y después de la intervención para evaluar el impacto de la intervención educativa sobre el nivel de conocimientos de los adolescentes.
Se estudiaron las variables edad, sexo, hábito de fumar, convivencia con fumadores y nivel de conocimiento sobre los efectos del tabaquismo en la salud bucal. Para su análisis se emplearon técnicas de la estadística descriptiva.
La investigación se llevó a cabo durante tres períodos predefinidos:
Diagnóstico: donde se identificaron las necesidades de aprendizaje de los adolescentes sobre los efectos del tabaquismo en la salud bucal mediante la aplicación de la encuesta; la cual fue leída y explicada con detenimiento a cada uno de los participantes, con el objetivo de garantizar una adecuada comprensión.
Intervención: se utilizó la charla educativa asociada a técnicas de participación grupal dirigidas por los autores de la investigación pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas.
Los adolescentes fueron reunidos en su totalidad, se les explicó el objetivo de dicha investigación, se les comunicó el cronograma de la charla educativa a realizar, así como el lugar y horario de la realización. Fueron conformados tres grupos de 15 integrantes cada uno, seleccionados de forma aleatoria. Los participantes fueron citados por la doctora y enfermera del consultorio médico familiar No. 7.
Se aplicó la intervención educativa durante dos semanas, una charla por semana para cada grupo, asociadas a técnicas de participación grupal, con un tiempo de duración promedio de 30 minutos. Cada una fue preparada previamente por los autores antes mencionados, asesorados por especialistas en Medicina General Integral.
Se utilizó un lenguaje claro, sencillo y de fácil comprensión, sin abusos de términos médicos. Se utilizaron medios de enseñanza para el apoyo complementario, como el empleo de plegables y folletos que contenían los elementos esenciales sobre las afecciones bucales asociadas al tabaquismo.
La primera charla abordó las generalidades sobre la epidemiología del tabaquismo; así como los signos y síntomas más frecuentes en la cavidad bucal, los cuales fueron mencionados y explicados en detalle. (Anexo 2) La segunda se enfocó en responder a las dudas aún no esclarecidas y en la realización de un resumen general.
Se seleccionaron locales con la adecuada ventilación e iluminación, se cumplió con los principios de distanciamiento social y se mantuvo un uso adecuado de los medios de protección, determinado por la situación epidemiológica en la que se encontraba el territorio con respecto a la COVID-19.
Evaluación: posterior a la intervención se evaluó nuevamente el nivel de conocimiento con la misma encuesta.
La encuesta aplicada, permitió determinar el nivel de conocimiento general que poseían los adolescentes sobre los efectos perjudiciales que provoca el tabaquismo en la cavidad bucal. Esta contaba con un valor de cinco puntos en total, donde se evaluó como nivel de conocimiento bien si se obtenían cuatro puntos o más, regular tres y mal dos puntos.
Aspectos éticos: esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética Médica y el Consejo Científico del Policlínico Comunitario Docente Este. Se obtuvo el consentimiento informado de los participantes. Se respetó la confidencialidad de los datos obtenidos y se mantuvo como premisa respetar los principios bioéticos de los estudios con seres humanos, establecidos en la II Declaración de Helsinki y en las normas éticas cubanas.
RESULTADOS
El mayor porciento de adolescentes participantes en el estudio se encontró en el grupo de edad de 15 a 19 años con un 60 % y el sexo femenino prevaleció con un 58 %. El mayor porciento de adolescentes no practicaba el hábito de fumar con un 56 %, sin embargo, no es relevante la diferencia con respecto al porciento de adolescentes fumadores. En la convivencia con fumadores tampoco se observó una relevante diferencia, predominando los adolescentes que no conviven con fumadores con un 58 % (Tabla 1).
Se observó una variación significativa del nivel de conocimiento evaluado de bien sobre la epidemiología del tabaquismo, signos y síntomas clínicos más frecuentes en la cavidad bucal; antes de la intervención solo el 7 % poseía un nivel de conocimientos evaluado de bien, el cual se elevó al 80 % una vez aplicada la misma (Tabla 2).
DISCUSIÓN
En Cuba se realizan numerosas actividades de promoción y prevención de salud por parte de los Estomatólogos Generales Integrales con el fin de proporcionar conocimiento a la población acerca de los efectos perjudiciales del tabaquismo. Estas actividades incluyen charlas educativas, pancartas entre otras.
El fumar es la principal causa de muerte a nivel mundial que se puede prevenir, dado que produce diversos efectos patológicos sobre la salud en general. Cuanto mayor es el consumo de tabaco, mayor es el riesgo de padecer en el futuro una enfermedad oral o una enfermedad sistémica relacionada con el tabaco.7
El consumo crónico de tabaco causa en la mucosa oral alteraciones benignas como lo son la melanosis del fumador y paladar de fumador o enfermedades potencialmente fatales como el cáncer oral, además de causar tinciones en las piezas dentales, alteraciones olfatorias y gustativas y alteraciones de la cicatrización luego de una intervención de cirugía oral como las extracciones dentales.7
Al analizar los factores de riesgo que se asocian al desarrollo de eventos carcinogénicos, el tabaco representa uno de los factores más importantes en la epidemiología de la enfermedad, puesto que guarda relación con más de 25 enfermedades tales como el cáncer de páncreas, riñón, vejiga, esófago, labio, lengua, bronquios, enfermedades hipertensivas, enfermedades cerebrovasculares entre otras.7
Se estima que entre 85 y 90 % de los casos con cáncer de las vías aerodigestivas superiores se explican por la exposición al tabaco y el riesgo es proporcional a la intensidad en cuanto a la exposición; de esta manera los fumadores excesivos presentan un alto riesgo con respecto a los fumadores ocasionales. Desafortunadamente, se estima que exista un incremento de la incidencia de diversas neoplasias, se llega a esta conclusión ya que en estudios recientes se ha registrado un incremento importante en la frecuencia del tabaquismo, especial en los individuos jóvenes. Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en sus últimos estudios se ha observado que existe un incremento en los adolescentes varios patrones de consumo.6
Tal vez no se imparten actividades educativas sobre el tema de cáncer bucal en particular; se realizan solo cuando el paciente acude a consulta con la enfermedad instalada. La comunicación clara y directa con los pacientes cada día ha disminuido más, se ha dejado como labor única y exclusiva de la consejería de salud bucal.8
La leucoplasia se considera uno de los procesos más comunes que se presenta en la cavidad bucal, especialmente en aquellos pacientes fumadores. Se define como una lesión predominantemente blanquecina, que se localiza en la mucosa oral y que no puede ser eliminada mediante el raspado o caracterizada como ninguna otra enfermedad definida, ni desde el punto de vista clínico ni histológico. Se considera como una enfermedad altamente maligna, en la cual el tejido morfológicamente se encuentra alterado, además de que las probabilidades que ocurra un cáncer son más altas que en su contrapartida tisular normal. El riesgo para adquirir esta enfermedad aumenta con el incremento del tabaco y declina con su disminución.1,9
Los efectos adversos del cigarrillo sobre el periodonto se correlacionan con la cantidad del consumo diario y su duración. Actúa sobre la frecuencia del flujo salival y facilita el aumento de la secreción salival, que explica la formación del cálculo supragingival en fumadores, por aumento del pH, la concentración del cálculo y mayores índices de placa. Además, produce alteraciones en la cicatrización.10,11
Los fumadores poseen mayor cantidad de recesiones y adicionalmente sacos periodontales más profundos comparados con los pacientes no fumadores, además de tener mayor reabsorción ósea alveolar y mayor prevalencia de defectos óseos verticales generando una respuesta inflamatoria distinta entre fumadores que muestran una evidente apariencia fibrótica de los tejidos y menor cantidad de sitios con sangramiento al sondaje.12
La pérdida de dientes se ha asociado con el uso de derivados del tabaco, estudios han demostrado que el tabaquismo también influye en el aumento del número de tratamientos de endodoncia, con una mayor prevalencia de afectación en fumadores en 23 comparación con no fumadores. De hecho, son muchos los cambios propiciados por sustancias presentes en los cigarrillos sobre el tejido pulpar que, a pesar de estar algo protegido, presenta una fragilidad que hace que los cambios sean irreparables debido al deterioro de varios mecanismos de defensa, entre ellos los mecanismos de reparación innatos de la pulpa dentaria.13
En pacientes fumadores se observan cambios en la mucosa bucal del paladar duro, conocidos como estomatitis nicótica. Esta enfermedad se manifiesta como un parche difuso en el paladar, con pequeños puntos rojos y fisuras, por lo general adyacentes al área encuentra expuesta al humo de la pipa o cigarrillo; y se caracteriza por ser indolora. En individuos que practican el tabaquismo invertido suele observarse una apariencia más pronunciada en comparación con los fumadores convencionales.14
La enfermedad bucal que más prevalencia tiene es la caries dental, afecta a más del 90 % de la población y se clasifica como una enfermedad irreversible, multifactorial que guarda relación directa con un deficiente nivel educativo, hábitos higiénicos inadecuados y el consumo de tabaquismo a edades tempranas.15
El tabaco es uno de los factores que alteran el color natural de los dientes, ya sea en cigarrillo, puros, pipa. En cuanto al mecanismo de acción para llevar acabo la decoloración debido al tabaco es similar al de los alimentos, a diferencia que en estos casos se trata de la nicotina y del grupo de alquitranes los cuales se depositan en la superficie dental o incluso llegan a penetrar en los túbulos dentinarios, siendo muy difícil su eliminación.16
La cicatrización puede verse afectada por la nicotina presente en el tabaco, aumentando la adhesión plaquetaria, el riesgo de oclusión microvascular trombocítica y la isquemia tisular, reduciendo la proliferación de células sanguíneas rojas, fibroblastos y macrófagos.17
Los odontólogos pueden generar una gran diferencia en el tratamiento del tabaquismo, debido a varias variables:
1) la posibilidad de observar con regularidad a los pacientes fumadores.
2) reconocen e identifican el efecto y las manifestaciones del tabaco sobre la salud bucodental.
3) tienen la oportunidad de motivar al paciente, intervenir psicológicamente o medicarlo.18
La prevención del tabaquismo en adolescentes es un objetivo prioritario de salud pública mundial. Por lo que se deben desarrollar leyes que restringen la publicidad, prohibición y que se sancione el consumo de tabaco en lugares públicos y en el trabajo, que facilitan el abandono y que los adolescentes no se inicien en el consumo del tabaco. Un método eficaz para la prevención es actuar desde la adolescencia con actividades saludables. Es muy influyente la imagen que trasmiten los profesionales docentes y profesionales de la salud, así como las intervenciones mínimas sobre los sujetos fumadores, los hábitos de familiares y amigos.19
Los autores de la investigación, coinciden en que existe desconocimiento de los adolescentes sobre temas relacionados con las consecuencias de este hábito nocivo para la sociedad, la salud general y el aparato estomatognático, por ello las intervenciones tienen como principal objetivo, detectar falta de conocimiento en la población para luego poder fomentar esos problemas con actividades educativas y de promoción de salud y así modificar hábitos y estilos de vida inadecuados.
La educación de la comunidad constituye el método ideal para desarraigar el hábito del tabaquismo; la prevención primaria preconiza, en primer lugar, motivar a las personas, principalmente a los jóvenes (en actividades escolares, en sociedades juveniles, a través de medios masivos) a que no emprendan el hábito; en segundo lugar, a los que ya tienen el hábito, motivarlos a que lo abandonen y, en último caso, a que modifiquen o disminuyan esta costumbre.20
Los Estomatólogos Generales Integrales y los profesionales de la salud en general deben abogar por una educación para la salud que mediante la justificación teórica proporcione conocimiento e información sobre las enfermedades que afectan la salud bucal por el consumo del tabaco.
CONCLUSIONES
La aplicación de la intervención educativa mostró un impacto favorable sobre el nivel de conocimiento en adolescentes sobre los efectos negativos que causa el tabaquismo en la salud bucal. Se brindaron múltiples herramientas para lograr la prevención de la enfermedad y mantener un buen estado de salud bucal en este grupo de pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Renda Valera L, Cruz Borjas Y, Parejo Maden D, Cuenca Garcell K. Nivel de conocimientos sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal. Rev cuban med mil [Internet]. 2020 [citado 09 Jul 2022]; 49(1). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/280/443
2. Sánchez-Ventura JG, Rando Diego A, San Miguel Muñoz MJ, Colomer Revuelta J, Cortés Rico O, Esparza Olcina MJ, et al. Prevención del consumo de tabaco en la adolescencia. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2020 [citado 09 Jul 2022]; XXII(88): 411-422. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3666/366669842021/html/
3. Valdés Iglesia AJ, Vento Lezcano CA, Hernández Martínez D, Álvarez Gómez AE, Díaz Pita G. Drogas, un problema de salud mundial. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado 09 Jul 2022]; 14(2). Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/283/html
4. OECD/The World Bank. Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe [Internet]. Paris: OECD Publishing; 2020 [citado 09 Jul 2022]. Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/740f9640-es.pdf?expires=1686227889&id=id&accname=
guest&checksum=3C624D2255FF4E109C5B269C64EE7EE7
5. Reyes-Ríos LA, Camacho-Rodríguez D, Ferrel-Ballestas LF, Ferrel Ortega FR, Bautista- Pérez F. Diferencias en el consumo de tabaco en estudiantes según el sexo universitarios. Rev cuba enferm [Internet]. 2018 [citado 09 Jul 2022]; 34(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1479/376
6. Oliveira-del Río JA, Balladares-Araujo GA, Andrade-Vera FM. La adolescencia y las parodontopatias. Pol Con [Internet]. 2018 Ene [citado 09 Jul 2022]; 3(1): 3-12. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjW8fGu
3LP_AhXVq4QIHfjyBcMQFnoECAoQAQ&url=https%3A%2F%2Fpolodelconocimiento.com%2Fojs%2Findex.php%2F
es%2Farticle%2Fdownload%2F368%2Fpdf&usg=AOvVaw0qL1kfbMZVV_kcGya--FQJ
7. Gaibor Mejico NS. El tabaquismo y su asociación con la salud bucal. [Tesis de Pregrado] [tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 202 1[citado 09 Jul 2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56181
8. Guindon GE, Paraje GR, Chaloupka FJ. The impact of prices and taxes on the use of tobacco products in Latin America and the Caribbean. Am J Public Health. 2015; 105 (3): e9-19.
9. Riesco Miranda JA. Infosalus [Internet]. Madrid: Europa Press; 2023 [citado 09 Jul 2022]. Tabaquismo. Disponible en: https://www.infosalus.com/enfermedades/aparato-respiratorio/tabaquismo/que-es-tabaquismo-3.html
10. Espinosa Brito AD, Espinosa Roca AA. Tabaquismo. Finlay [Internet]. 2010 [citado 09 Jul 2022]; 10 (Número Especial). Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/6/7
11. Villalobos Jiménez R. Tabaco, covid-19 y vapeo en Odontología. Odontología Vital [Internet]. 2020 Jun [citado 09 Jul 2022]; 1(32). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n32/1659-0775-odov-32-5.pdf
12. Martell Martínez M, Betancourt Sánchez N, Lozada Bazain R, Echemendía Reyes E, Suárez Ramos L, Reyes Hernández B. Intervención educativa sobre consecuencias del tabaquismo en adolescentes de Nuevitas. Medisur [Internet]. 2021 [citado 09 Jul 2022]; 19(2). Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4941/3465
13. Torres-Remírez J, Ibáñez M. La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta. Int J Odontostomat [Internet]. 2020 Mar [citado 09 Jul 2022]; 14 (1). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000100095
14. Valdés Sardiñas SA, Hernández Gutiérrez D, Broche Pombo A, Suárez Morales X, Francisco Tejera A, Marcial López G. El tabaquismo y su asociación con la salud bucal de los adolescentes. Acta médica del centro [Internet]. 2020 Ene-Mar [citado 09 Jul 2022]; 14 (1). Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1063/1345
15. Gaceta Dental [Internet]. España: Gaceta Dental; 2023 [citado 09 Jul 2022]. Efectos del tabaco en la salud oral. Disponible en: https://gacetadental.com/2023/05/efectos-tabaco-salud-oral-26697/
16. Moradas Estrada M, Álvarez López B. Manchas dentales extrínsecas y sus posibles relaciones con los materiales blanqueantes. Av Odontoestomatol [Internet]. 2018 Mar-Abr [citado 09 Jul 2022]; 34(2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852018000200002
17. Clínica PFAFF [Internet]. España: Clínica PFAFF; 2020 [citado 09 Jul 2022]. Cómo afecta el tabaco en tu salud bucal. Disponible en: https://www.clinicapfaff.es/como-afecta-el-tabaco-en-tu-salud-bucal/
18. Amaíz Flores AJ, Flores Barrios MÁ. Abordaje interdisciplinario del tabaquismo en la consulta odontológica: Aplicación de técnicas de intervención psicológicas. Odovtos [Internet]. 2018 Ene-Abr [citado 09 Jul 2022]; 20(1). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112018000100041
19. González Ramos RM, Hernández Cardet Y, Vázquez González JA, Alonso Suárez B, Ferreiro Reynaldo A. Pasatiempo sin Humo: Propuesta de Programa educativo, contra el hábito de fumar en adolescentes. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2016 [citado 09 Jul 2022]; 15(5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1180/1289
20. Cuéllar Álvarez J, Fuentes Martínez AZ, Rodríguez Méndez L, Iglesias López P. Riesgo tabáquico en adultos mayores desde la consulta de cesación. GeroInfo [Internet]. 2017 [citado 09 Jul 2022]; 12(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2017/ger172d.pdf
Recibido: 03/11/2022
Aprobado: 10/05/2023
ANEXOS
Anexo 1: Encuesta realizada a los adolescentes.
Edad: 12-14 años---- 15-19 años----
Sexo: F---- M-----
Fumador: sí---- no----
Convives con fumadores: sí----- no-----
Conoces las consecuencias de fumar: sí--- no----
Mencione cinco consecuencias negativas o alteraciones que puede provocar el hábito de fumar en la cavidad bucal.
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------
Anexo 2: Charla educativa impartida por Dra. Noris Álvarez Mesa del CMF-7.
Tema: Consecuencias que tiene el hábito de fumar para la salud bucal.
1. Consecuencias que tiene el hábito de fumar para la salud en general.
- Daños a la salud psíquica: generalmente suelen padecer una gama de trastornos psicológicas y de baja autoestima.
- Daños sociales: con frecuencias estos pacientes se ven envueltos en situaciones de violencia o marginales. Con su consumo pueden perjudicar a otros.
- Daños legales: la venta, demanda y consumo en los infantes es una ilegalidad.
- Daños a la economía familiar: el consumo con alta frecuencia puede llegar a ser muy costoso.
- Daños en la conducta: los consumidores se vuelven egoístas y egocéntricos, no les importa más que ellos mismos.
2. Factores de riesgo que contribuyen al consumo del cigarro.
- Individuales.
- Familiares.
- Escolares.
- Socioculturales.
3. Tabaco en relación con las enfermedades bucales.
El consumo crónico de tabaco causa en la mucosa oral varias alteraciones:
- La melanosis del fumador que es una pigmentación benigna de la mucosa oral y fundamentalmente de la encía, la misma se puede diferenciar en otras pigmentaciones presentes en la boca y puede convertirse en una lesión maligna.
- La leucoplasia se considera uno de los procesos más comunes que se presenta en la cavidad bucal, especialmente en aquellos pacientes fumadores. Se define como una lesión predominantemente blanquecina en la mucosa oral. Se considera como una patología altamente maligna, en la cual el tejido que se encuentra alterado tiene probabilidades más altas de que ocurra un cáncer, que en el tejido normal.
- Alteraciones olfatorias, gustativas y de la cicatrización luego de una intervención de cirugía oral como las extracciones dentales.
- Constituye un factor de riesgo para la caries dental, la misma es un proceso infeccioso de origen bacteriano, transmisible, que se caracteriza por un desequilibrio bioquímico, que afecta los tejidos duros dentarios y puede provocar desmineralizaciones sucesivas del tejido inorgánico y la destrucción del tejido orgánico, con la posterior cavitación y pérdida dentaria.
- Tiene efectos adversos sobre el periodonto y actúa sobre la frecuencia del flujo salival facilitando el aumento de la secreción salival, que explica la formación de cálculos supragingivales.
- Altera el color natural de los dientes
- Produce cambios en la mucosa bucal del paladar duro, conocidos como estomatitis nicótica.
Esta patología se manifiesta como un parche difuso en el paladar, con pequeños puntos rojos y fisuras, generalmente adyacentes al área a la que se encuentra expuesta al humo de la pipa o cigarrillo.
- Constituye un factor de riesgo del cáncer bucal.
CONFLICTOS DE INTERESES
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Leslie Mariam Rodríguez Álvarez (Investigación. Recolección de la información. Conceptualización. Metodología. Redacción, revisión y edición. Aprobación de su versión final).
Thalía Vilas Rivero (Investigación. Recolección de la información. Redacción, revisión y aprobación de su versión final).
Daniel Ricardo Llorente Fernández (Investigación. Recolección de la información. Redacción, revisión y aprobación de su versión final).
Copyright (c) 2023 Progaleno
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.