Actividad cientfica estudiantil durante el II Evento Cientfico Estudiantil Nacional Virtual de Pediatra PEDIACAM 2021

Artículo Original

Actividad científica estudiantil durante el II Evento Científico Estudiantil Nacional Virtual de Pediatría PEDIACAM 2021

Student scientific activity during the II Virtual National Student Scientific Event of Pediatrics PEDIACAM 2021

 

Felipe de Jesús López-Catá 1* https://orcid.org/0000-0001-7300-4692
Roberto Alejandro Carrazana-Carballo 2 https://orcid.org/0000-0002-9138-3179
Zahira Celia Espinoza-Téllez 3 https://orcid.org/0000-0002-6504-0324
Miguel Alfredo Matos-Santisteban 4 https://orcid.org/0000-0002-8373-2594
Maritza Yuliet Téllez-Cabrera 5 https://orcid.org/0000-0003-0083-3734

1 Estudiante de 4to año de Medicina. Alumno ayudante de Neurocirugía. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.
2 Estudiante de 4to año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.
3 Estudiante de 3er año de Licenciatura en Enfermería. Alumno ayudante de Neonatología. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.
4 Estomatólogo General Básico. Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Clínica Estomatológica Municipal de Manzanillo. Granma, Cuba.
5 Licenciada en Marxismo e Historia. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.

* Correspondencia. Correo electrónico: felipelopez.cata@gmail.com

 


RESUMEN
Introducción: El estudio de la actividad científica estudiantil es esencial en el actual contexto de pandemia y constituye una de las principales formas de aprendizaje y preparación preprofesional.
Objetivo: Caracterizar la actividad científica estudiantil durante el II Evento Científico Estudiantil Nacional Virtual de Pediatría PEDIACAM 2021.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Universidad de Ciencias Médicas entre junio y octubre de 2021. El universo estuvo constituido por 174 trabajos y la muestra por 148 trabajos presentados en el evento, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Se estudiaron como variables: provincia, premios, modalidades de presentación, carrera y revista. Se consultaron 17 artículos bibliográficos tomados de bases de datos como SciELO y Dialnet. Se utilizaron métodos teóricos para la recolección y análisis de la información y se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.
Resultados: La provincia Pinar del Río fue la de mayor participación y Camagüey obtuvo mayor cantidad de premios. Predominó la modalidad artículos originales y mayor participación de la carrera Medicina. De 148 trabajos presentados, solo 17 fueron publicados, donde existió predilección por las revistas 16 de Abril y Universidad Médica Pinareña donde hubo predominio de artículos originales.
Conclusiones: El II Evento Científico Estudiantil Nacional Virtual de Pediatría PEDIACAM 2021, se caracterizó por la mayor participación de los estudiantes de la carrera Medicina y calidad en las investigaciones de la provincia Camagüey, con predominio de artículos originales.

DeCS: DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN; ENSEÑANZA; INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA; PEDIATRÍA; PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS.


ABSTRACT
Introduction: The study of student scientific activity is essential in the current context of pandemic, since it constitutes one of the main forms of learning and pre-professional preparation.
Objective: To characterize the student scientific activity during the II National Virtual Student Scientific Event of Pediatrics PEDIACAM 2021.
Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out at the University of Medical Sciences of Camagüey between June and October 2021. The universe was made up of 174 papers, and the sample of 148 papers that were presented at the event selected according to inclusion and exclusion criteria. Variables were studied: province, awards, presentation modalities, career. 17 bibliographic articles taken from databases such as Scielo and Dialnet were consulted. Theoretical methods were used to collect and analyze the information and descriptive statistics were applied to analyze the data.
Results: The province of Pinar del Rio was the one with the highest participation and Camagüey obtained the highest number of prizes. The modality of original articles predominated and the greatest participation was from the Medicine career. Of the 148 papers presented, only 17 were published, with a predilection for the journals 16 de Abril and Universidad Médica Pinareña and a predominance of original articles.
Conclusions: The II National Student Scientific Event of Pediatrics PEDIACAM 2021 was characterized by the greater participation of the students of the Medicine and quality career in the investigations of the province of Camagüey, with a predominance of original articles. There is a low incidence of publication of the papers participating in the event in the journal Progaleno.

DeCS: INFORMATION DISSEMINATION; TEACHING; INSTRUMENTS FOR MANAGEMENT OF SCIENTIFIC ACTIVITY; PEDIATRICS; ELECTRONIC PUBLICATIONS.


 

INTRODUCCIÓN

Como proceso la investigación implica la búsqueda de conocimientos, lo cual es el principal motor del desarrollo de cualquier sociedad. Un egresado de las ciencias médicas debe dominar las herramientas que le permitan investigar y aportar al conocimiento establecido y no solo ser consumidor de estos. 1

Según González et al., 1 la formación de los estudiantes no puede ser óptima cuando es conducida por rutas pasivas de imitación de conocimientos provenientes de experiencias ajenas. En este sentido los eventos científicos estudiantiles permiten a los educandos el análisis, la reflexión crítica y discusión de los avances de la ciencia de forma dinámica. El sistema de conocimientos que proveen crea en el estudiante la capacidad para asumir su autopreparación y el proceso de integración al eje investigativo. Entre sus objetivos están que los estudiantes apliquen el método científico en un medio competitivo, con enfoque social en la identificación y solución a problemas de salud. 2

Muchas universidades realizan eventos científicos estudiantiles provinciales o nacionales que las distinguen del resto y responden a diferentes problemas de salud, son ejemplos el Evento Científico Estudiantil Nacional de Oncohematología (ONCOFÓRUM) en Las Tunas, 3 y el Evento Científico Nacional de Ginecología y Obstetricia (GINECOSS) en Sancti Spíritus, 4 entre otros, en respuesta a objetivos trazados por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). En estos eventos, además de actividades científicas se incluyen actividades extensionistas con vistas a elevar el impacto de los estudiantes en su labor de prevención y promoción de salud en la comunidad.

En diciembre de 2019 en Wuhan, China, se inició un brote epidémico donde fueron notificados varios pacientes con síntomas respiratorios y neumonía que tenían como agente causal el virus de Wuhan o nuevo coronavirus, denominado taxonómicamente como síndrome respiratorio agudo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La enfermedad fue nombrada Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Lo que al inicio fue un brote epidémico local, se ha convertido en una pandemia global. El número de casos aumentó de forma progresiva en la región asiática y luego se expandió a Europa y América, hasta que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia el 11 de marzo de 2020. 5

La COVID-19 ha tenido impacto en distintos aspectos de la sociedad, incluyendo la comunidad científica. Entre las medidas sanitarias están las restricciones a reuniones y viajes, donde se vio afectada la realización de eventos científicos. En lo que respecta a las ventajas que pueden implicar los eventos por modalidad virtual, Alvarado et al., 6 señalan: reducción de costos, mayor potencial de participación y material de aprendizaje que puede ser registrado de forma digital.

El desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes durante la actual etapa de pandemia es una tarea compleja, donde la práctica, el tiempo dedicado y la motivación son fundamentales. 1 Los eventos científicos estudiantiles constituyen las actividades extracurriculares más importantes en las que el estudiante participa y brindan la posibilidad de mostrar habilidades investigativas adquiridas, además de encaminar hacia la publicación científica. Ante la pandemia surgió la necesidad de salir de los escenarios docentes habituales para implementar estrategias como la educación a distancia. Cuba, con un sistema de educación privilegiado, ha explotado la virtualización de actividades imprescindibles para la formación de sus estudiantes. 7

Para Benítez, 8 la universidad médica cubana actual ha fomentado el quehacer investigativo del estudiantado, manifestado en las revistas científicas estudiantiles, eventos y jornadas científicas estudiantil (JCE), desde diferentes niveles. La COVID-19 ha afectado el desarrollo investigativo, al imposibilitar que se cumpla el ciclo investigativo habitual y los eventos planificados. Ante este cambio en la dinámica de los ciclos investigativos, surge la acertada decisión de crear eventos científicos estudiantiles virtuales. Si bien esta alternativa no permite que el estudiante pueda defender sus investigaciones presenciales, brinda la motivación para superarse y permite el desarrollo de la ciencia joven.

A diferencia de décadas anteriores, los actuales avances tecnológicos permiten realizar estos eventos científicos de forma virtual. La implementación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en el contexto de pandemia es fundamental y exige que los estudiantes ocupen el rol que les pertenece: el de protagonistas. 6 Si bien esta nueva dinámica no es la aceptada por todos los estudiantes de las universidades médicas, en especial por aquellos con más experiencia que valoran las ventajas de los eventos presenciales, constituye una alternativa válida para mantener la investigación científica estudiantil activa. 7

En la provincia Camagüey, durante el año 2019, atendiendo a los bajos índices de mortalidad infantil, 9 y con la premisa de que promover la salud de los niños contribuye a la prevención de las enfermedades crónicas del adulto, se realizó el I Evento Científico Estudiantil Nacional de Pediatría, PEDIACAM 2019, con excelentes resultados y amplia participación. Al asumir los nuevos retos que impone la COVID-19, en el 2021 la FEU de la Universidad de Ciencias Médicas lanzó la convocatoria a participar en el II Evento Científico Estudiantil Nacional de Pediatría, PEDIACAM 2021, bajo el lema cuidando el porvenir.

Se hace necesario dar a conocer la importancia de los eventos científicos estudiantiles para el nivel educativo del estudiante de las ciencias médicas de Cuba, debido a que en ocasiones se tiende a identificar al estudiante como un agente pasivo en la investigación, al reconocer solo su papel de aprendiz. Sin embargo, es necesario reconsiderar su rol, al tener en cuenta que constituye el motor de cambio y base de la continuidad histórica de la profesión. Por tal motivo se realizó la investigación con el objetivo de caracterizar la actividad científica estudiantil durante el II Evento Científico Estudiantil Nacional Virtual de Pediatría PEDIACAM 2021.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde junio hasta octubre de 2021, con el objetivo de caracterizar la actividad científica estudiantil durante el II Evento Científico Estudiantil Nacional Virtual de Pediatría PEDIACAM 2021.

Se utilizó la base de datos elaborada con los trabajos aceptados luego de una revisión exhaustiva por el comité científico del evento. El universo estuvo constituido por 174 trabajos. La muestra conformada por muestreo no probabilístico intencionado, fueron los trabajos que llegaron a ser presentados (n=148) y seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Se incluyeron aquellos trabajos que fueron enviados en el rango de tiempo de la convocatoria y se relacionaban con las temáticas del evento. Se excluyeron aquellos trabajos que no fueron confeccionados según las normas del evento.

Se estudiaron como variables: provincia, según la provincia de origen del primer autor de la investigación tomando las 13 provincias del país que enviaron trabajos; premios (Relevante, Destacado y Mención, en orden decreciente de importancia del premio) modalidades de presentación, según estaban declaradas en la convocatoria al evento (revisiones bibliográficas, presentación de casos, artículos originales); carrera, según a la que pertenecía el autor principal (Medicina, Estomatología, Licenciatura en Enfermería o Tecnologías de la Salud) y revista según las revistas científico estudiantiles cubanas en las cuales se encontraban publicados los trabajos.

Para determinar si los trabajos se publicaron en revistas científicas estudiantiles cubanas se desarrolló una estrategia de búsqueda a través de Google Académico, en español e inglés, mediante una combinación de términos que incluye el tema y el lugar, así como el nombre del primer, segundo y último autor del estudio. Se utilizó Google Académico por su capacidad para localizar artículos y citas en revistas indexadas en las bases de datos más importantes, además de que este motor de búsqueda, al tener un bajo poder excluyente, acepta la mayoría de las publicaciones, incluso las que no aparecen en las bases de datos más empleadas. La búsqueda se desarrolló durante el mes de octubre de 2021.

Se utilizaron métodos teóricos como el análisis-síntesis, histórico-lógico e inducción-deducción y empíricos, se establecieron dos etapas en la investigación. En la primera se realizó la organización del trabajo y la revisión bibliográfica sobre el tema en diferentes bases de datos: Dialnet, SciELO, Medigraphic, consultándose 17 referencias bibliográficas y en la segunda, el registro y procesamiento de los datos. Para ello se aplicó la estadística descriptiva, se utilizó  la frecuencia absoluta y porcentual, los resultados fueron mostrados en tablas, se trabajó con el programa estadístico Epidat 3.1 y se confeccionó un modelo de recolección de datos en formato Microsoft Excel 2019.

Previo a la ejecución del estudio se obtuvo el permiso institucional del rectorado de la Universidad de Ciencias Médicas y el dictamen favorable del comité de ética de la institución. Toda la información se conservó bajo principios de máxima confiabilidad, anonimato y su uso fue solo con fines científicos. En la investigación se siguieron los principios y recomendaciones para los médicos en la investigación biomédica en seres humanos adoptados por la Decimoctava Asamblea Médica Mundial de Helsinki en 1964. 10

 

RESULTADOS

La provincia con mayor cantidad de premios alcanzados fue Camagüey (8,8 %). Le siguieron en orden decreciente en la emulación científica: Ciego de Ávila (6 %), Pinar del Río (5,4 %) y Villa Clara (4,7 %). La provincia de Matanzas fue la que menos premios obtuvo (0,7 %). La provincia de Pinar del Río fue la de mayor participación en el evento (14,8 %) (Tabla 1).

Tabla 1

La mayor parte de las investigaciones participantes pertenecían a la carrera de Medicina (89,2 %), al ser los artículos originales la modalidad de presentación prevalente (41,9 %) (Tabla 2).

Tabla 2

De los 148 trabajos presentados el 11,5 % han sido publicados. Los autores tuvieron predilección por las revistas científicas estudiantiles Universidad Médica Pinareña y 16 de Abril para publicar sus investigaciones (2,7 %). La mayor cantidad de trabajos publicados se corresponden con la modalidad de artículos originales (6,8 %) (Tabla 3).

Tabla 3

 

DISCUSIÓN

Según Medina et al., 11 la investigación es la expresión más alta de habilidad que debe dominar el estudiante en cualquiera de los tipos de procesos educativos. De allí que sea importante que desde los primeros años de la carrera los estudiantes de ciencias médicas se vinculen con la investigación, con el objetivo de que profundicen en los cursos venideros y desarrollen investigaciones de diferentes niveles de complejidad. En este sentido, los eventos científicos estudiantiles son útiles en la introducción de los educandos a la investigación y la publicación de sus resultados.

En relación con las provincias galardonadas en los eventos científicos estudiantiles en Cuba, en el estudio de Benítez et al., 12 sobre producción científica estudiantil a través ONCOFÓRUM 2019, se obtuvo que la provincia de mayor participación y premios fue Las Tunas, seguida de Ciego de Ávila y Villa Clara. Estos resultados concuerdan de manera parcial con los del estudio, ya que aunque estas provincias estuvieron a la cabeza en cuanto a cantidad de premios recibidos, fue la provincia Camagüey la ganadora de la emulación científica.

Estos resultados coinciden con los obtenidos en otros eventos científicos como lo revela el estudio de Corrales et al., 13 sobre el Fórum Científico Estudiantil Nacional de las Ciencias Médicas, por lo que se infiere que estas provincias han logrado un desarrollo científico destacado en el ámbito estudiantil, con sólidos movimientos científicos cuyos principales resultados han determinado que ostenten los primeros lugares en este tipo de eventos.

La mayor cantidad de premios alcanzados por la provincia Camagüey se explica por la cantidad superior de trabajos aceptados, debido a que la sede de un evento estimula e intenciona la participación activa de sus estudiantes. Por tal motivo no es raro que en eventos científicos estudiantiles la provincia anfitriona sea la de mayor participación o la ganadora en cuanto a premios obtenidos. 14 Los autores de la investigación consideran que este hecho debe analizarse de manera cuidadosa para evitar la endogamia institucional y crear con ello estados de opinión que afecten la calidad del evento. Debe primar la ética y solo el rigor en la selección de los mejores trabajos debe ser el criterio, aparte de la provincia de la cual procedan.

A pesar de esto, otros estudios como el Informe central del ONCOFORUM 2021 realizado por Vázquez., 3 revela que no siempre ocurre de esta manera, puesto que en este evento la provincia con mayor cantidad de investigaciones premiadas fue Sancti Spíritus.

Según las modalidades de presentación en estudios como el de Benítez et al., 12 la más representada fueron las investigaciones originales, lo cual concuerda con el estudio y con el Libro de Resúmenes GINECOSS 2019, donde también prevalecieron los artículos originales con 17 premiados. 4 La investigación de Corrales et al., 13 sobre publicación de los trabajos presentados en fórums nacionales estudiantiles de Ciencias Médicas entre 2016 y 2017 muestran resultados similares, donde el 78,21 % de las investigaciones fueron artículos originales.

El estudio de Hernández et al., 15 sobre publicación de trabajos presentados en las ediciones 2016 y 2018 del Evento Científico Estudiantil Nacional de Medicina Interna MEDINTÁVILA, revela que la mayor parte de los trabajos presentados en las ediciones de 2016 y 2018 se corresponden con artículos originales (56,72 %), lo cual concuerda con la investigación.

Esos resultados se relacionan con estrategias llevadas a cabo por los organizadores de los eventos, la FEU y los Grupos Científicos Estudiantiles de las sedes, 16 para intencionar desde la convocatoria a que en cada provincia más de la mitad de las investigaciones enviadas fueran investigaciones originales. También hay que tener en cuenta la mayor participación de los años más avanzados en este tipo de eventos, los cuales presentan habilidades investigativas superiores, lo cual es resultado de que desde las universidades se exhorta a que los estudiantes de tercer año en adelante que presenten este tipo de artículos en las JCE. 17

A lo anterior se suma el incremento de la investigación estudiantil en la presentación y publicación de originales en las revistas científicas estudiantiles y eventos científicos en temáticas relacionadas con la COVID-19, de lo cual se infiere que los estudiantes se han visto motivados a desarrollar este tipo de estudios ante la actual pandemia al encontrarse en contacto directo con datos epidemiológicos novedosos en las comunidades donde realizan la pesquisa activa o apoyan en la vacunación. 18

Atendiendo a la carrera con mayor cantidad de trabajos, estudios como el de Hernández et al., 15 también revelan que la mayor parte de las investigaciones realizadas pertenecían a la carrera de medicina (91,34 %), lo cual se corresponde con el estudio. A pesar de esto, en el estudio antes descrito también se encontró que la carrera de licenciatura en enfermería tuvo una frecuencia de publicación mayor (16,10 %) en comparación con los de la carrera de medicina.

Los resultados expuestos en el estudio en relación con la menor participación de las carreras de Estomatología, Licenciatura en Enfermería y las Tecnologías de la Salud en estos eventos científicos estudiantiles, pueden deberse a la menor matrícula de estas carreras dentro de las universidades o que los eventos analizados poseen un perfil orientado a especialidades propias de la medicina; mientras que existen otros eventos que caracterizan a las carreras estomatológicas o de enfermería y donde su participación es mayor. No obstante, estos resultados no difieren de otros encontrados en estudios como el de Magariño et al., 19 sobre la producción científica en estudiantes de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, donde se expone que existe una baja producción científica por parte de los estudiantes del pregrado de Estomatología.

Al hacer alusión a la publicación en revistas científicas estudiantiles cubanas de los trabajos participantes, estudios como el de Ortiz et al., 20 muestran resultados similares a los de la investigación, donde fueron publicado sólo el 10,34 % de los 87 trabajos presentados y la mayoría fueron publicados en revistas nacionales (87,5 %). El estudio de Corrales et al., 13 también exhibe resultados semejantes, donde de los 537 trabajos presentados solo el 11,55 % se publicaron, 82,6 % en revistas cubanas con predilección por las revistas 16 de Abril y Universidad Médica Pinareña. El 91,93 % de los artículos se correspondían con artículos originales, lo cual se corresponde con los resultados del estudio.

Estos resultados se relacionan con los realizados por Ríos, 21 lo cual es indicativo de la pobre cultura de publicación científica que poseen los estudiantes y del trabajo que es necesario seguir realizando por parte de las universidades, sociedades científicas y organizaciones estudiantiles en apoyo a la formación investigativa de los educandos.

Los eventos científicos estudiantiles son herramientas importantes, en su núcleo se encuentra la intención de formar parte activa en la producción científica. Estos aportan a los estudiantes experiencias, conocimientos metodológicos y asistenciales, puesto que el tiempo invertido en la confección del manuscrito, su defensa y discusión, es un medio invaluable de aprendizaje. Los autores de la investigación consideran que participar en eventos científicos, presenciales o virtuales, es una tarea a la que debe aspirar todo estudiante de las ciencias médicas, ya que la experiencia obtenida funciona como base sólida para el momento de enfrentarse a la vida profesional, donde siempre debe prevalecer la búsqueda del conocimiento.

 

CONCLUSIONES

El II Evento Científico Estudiantil Nacional de Pediatría PEDIACAM 2021 se caracterizó por la mayor participación de los estudiantes de la carrera Medicina y calidad en las investigaciones de la provincia Camagüey, a predominio de artículos originales. Existe predilección por publicar en las revistas científicas estudiantiles Universidad Médica Pinareña y 16 de Abril, con mayor incidencia de artículos originales.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González-García S, Casadelvalle-Pérez I, Urda-Bordoy MO, Yedra-Díaz A, Fortum-Sampayo T, Mezquia de Pedro N. La COVID-19 y la formación integral de los estudiantes de medicina. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2021 [citado 5 Jul 2021];40(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/download/943/863

2. Cárdenas-González M, Álvarez-Buylla ER. La pandemia de COVID-19 y el cambio de paradigma en la investigación científica mundial. MEDICC Review [Internet]. 2020 [citado 9 Jul 2021];22(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://mediccreview.org/wp-countent/uploads/2020/12/MR-April2020-Cardenas-COVID19-cambio-paradigma.pdf

3. Vázquez-González LA. Informe central del III Evento Científico Estudiantil Nacional de Oncología y Hematología ONCOFORUM 2021. Rev EsTuSalud [Internet]. 2021 [citado 15 Jul 2021];3(2):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/93

4. Comité editorial. Libro de resúmenes GINECOSS 2019. SPIMED [Internet]. 2020 [citado 26 Jul 2021];1(1S):[aprox. 33 p.]. Disponible en: http://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/issue/download/2/pdf_1

5. León-Castellón R, Bender del Busto J, Velázquez-Pérez L. Afectación del sistema nervioso por la COVID-19. Anales de la ACC [Internet]. 2020 [citado 4 Ago 2021];10(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/760

6. Alvarado-Carrasco E, Aguilera-Zapata J. Congresos virtuales: una nueva realidad, producto de la pandemia COVID-19. Rev Med Chile [Internet]. 2020 [citado 11 Ago 2021];148(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://medes.com/publication/159024

7. Benítez-Rojas LdlC. Ciencia estudiantil: Eventos Científicos Estudiantiles Virtuales durante la COVID-19. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2021 [citado 22 Ago 2021];17(3):[aprox. e622 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/6229

8. Benítez-Rojas L. Publicar en el pregrado y revistas científicas estudiantiles, la solución integral de un problema. SPIMED [Internet]. 2020 [citado 26 Ago 2021];1(1):[aprox. e2 p.]. Disponible en: http://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/2

9. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2020 [citado 22 Sep 2021]. Tasa de mortalidad infantil según provincia. 2000, 2005, 2016-2019; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

10. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Helsinki: AMM; 1964 [citado 12 Ene 2022]. Disponible en: https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/declaracion_helsinki.pdf

11. Medina-Morales JI, Ruiz-Rodríguez LE. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara: referente nacional en la investigación científica estudiantil. 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 26 Sep 2021];57(270):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/721

12. Benítez-Rojas L, Nieves-Cuadrado JC, Rodríguez-González N, Benítez-Rojas AR, Rojas-Pérez S. Producción científica estudiantil a través del II Evento Científico Estudiantil Nacional de Oncohematología ONCOFORUM 2019. Rev EsTuSalud [Internet]. 2019 [citado 9 Oct 2021];1(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revistaestudiantil.ltu.sld.cu/index.php/revestudiantil/article/view/24

13. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contreras AJ, Mejia CR. Publicación de los trabajos presentados en fórums nacionales estudiantiles de Ciencias Médicas, Cuba 2016 y 2017. Rev haban cienc méd [Internet]. 2019 [citado 12 Oct 2021];18(5):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/download/2658/2408

14. Landrove-Escalona E, Hernández-González E, Palomino-Cabrera A, Ávila-Díaz D, Mitjans-Hernández D. Métricas de los trabajos presentados en el evento científico estudiantil OncoFórum 2021. Rev electón Dr. Zoilo Marinello Vidarrueta [Internet]. 2021 [citado 12 Dic 2021];46(6):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2952

15. Hernández-García F, Corrales-Reyes I.E, Pérez-García E.R, Sorí-Peña J.A, Góngora-Gómez O, Mejia C.R. Publicación de trabajos presentados en las ediciones 2016 y 2018 del Evento Científico Estudiantil Nacional de Medicina Interna- MEDINTÁVILA. Rev Fac Med [Internet]. 2022 [14 Oct 2021];70(2):[aprox. e91949 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n2.91949

16. Rivero-Morey RJ, Rivero-Morey J, Magariño-Abreus L. Visión sobre la importancia de los Grupos Científicos Estudiantiles desde la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. 16 de Abril [Internet]. 2021 [citado 10 Ene 2022];60(282):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1432

17. Franco AO, Arenas FB. Jornada Científica Estudiantil: una vía para incentivar la publicación científica. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2015 [citado 13 Oct 2021];10(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2015/pcs151a.pdf

18. Navarro-Machado VR, Fonseca-Fernández M, Falcón-Hernández A, Tamayo-Muñiz S. Resultados de la actividad científica en los primeros tres meses de la COVID-19 en Cienfuegos. Rev cuba Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 15 Oct 2021];46(Supl. especial):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2577

19. Magariño-Abreus LR, Echevarría-Regojo L, Rivero-Morey RJ, Ramos-Rangel Y, Roque Batista T. Caracterización de la producción científica en estudiantes de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. 16 de Abril [Internet]. 2021 [citado 15 Dic 2021];60(Supl.):[aprox. e1227 p.]. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1227

20. Ortiz-Martínez Y, Londoño-Martínez JC, López-Ramírez E. Baja publicación de trabajos presentados a los congresos científicos de estudiantes de medicina de Colombia, 2014-2015. Inv Ed Med [Internet]. 2017 [citado 9 Oct 2021];6(24):[aprox. 281 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.09.005

21. Ríos-González CM. Escasa publicación científica en estudiantes de medicina de Paraguay. Educ Med [Internet]. 2016 [citado 9 Oct 2021];17(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-escasa-publicacion-cientifica-estudiantes-medicina

 

CONFLICTOS DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflictos de intereses.

 

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Felipe de Jesús López-Catá (Conceptualización y análisis formal e investigación. Metodología y administración del proyecto. Supervisión, validación, visualización y verificación. Redacción, revisión y edición).  
Roberto Alejandro Carrazana-Carballo (Curación de datos. Análisis formal e investigación. Redacción, revisión y edición).
Zahira Celia Espinoza-Téllez (Investigación, metodología, verificación, redacción y revisión).
Miguel Alfredo Matos-Santisteban (Supervisión, validación, verificación, redacción y revisión).
Maritza Yuliet Téllez-Cabrera (Conceptualización. Administración del proyecto y análisis formal).

 

Recibido: 24/01/2022
Aprobado: 04/02/2022

 



Copyright (c) 2022 Progaleno

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.